Las familias ahorran menos porque consumen más
MADRID.Actualizado:Cuando la recesión ha tocado suelo, el miedo de las familias a ser alcanzadas por el paro parece haber tocado techo. Algo podría estar cambiando en los hogares españoles, que en el primer trimestre del año redujeron nueve décimas, en comparación anual, el porcentaje de renta disponible destinada al ahorro, hasta el 10,7%, según datos del INE. Si se toman como referencia los cuatro últimos trimestres, el porcentaje cae hasta el 18,5%, tres décimas menos que en el 'año móvil' precedente.
Los datos de la Contabilidad Nacional de los Sectores Institucionales confirman esa menor propensión de las familias a atesorar reservas. Entre enero y marzo, la economía española registró su primera tasa de crecimiento intermensual (0,1%) tras siete trimestres de contracciones. Un repunte que el INE y el Banco de España atribuyeron ya entonces al tirón del consumo interno, de las administraciones públicas y -en menor medida- de los hogares.
Estadística cifra ahora en el 1,4% el aumento registrado por el consumo final de los hogares en el período analizado, lo que redujo el ahorro en 1.519 millones respecto del mismo trimestre del año precedente, hasta los 18.101 millones.
La renta disponible de los hogares aumentó en el primer trimestre un 0,4%, hasta los 169.211 millones en términos absolutos. La cifra supera en 640 millones a la renta estimada en el mismo período de 2009. El INE explicita que las familias se beneficiaron de un crecimiento del 7,3% en las prestaciones recibidas por los hogares, de disminuciones de las cotizaciones sociales (1%) y de los impuestos sobre la renta y patrimonio (0,4%). El saldo de transferencias corrientes recibidas cayó un 30,9%.