Las búsquedas de Google en China, parcialmente bloqueadas
La empresa fundada por Sergey Brin y Larry Page está a la espera de que Pekín se pronuncie sobre la renovación de su licencia
PEKÍNActualizado:Google sufre una censura parcial en las búsquedas realizadas desde territorio chino, a la espera de que el Gobierno chino se pronuncie sobre la renovación de la licencia para operar en Internet al mayor buscador del mundo.
El bloqueo es efectivo desde varias partes de China y afecta a la versión hongkonesa del buscador (google.com.hk), al que la empresa estadounidense redirecciona automáticamente desde hace tres meses tras la clausura de su versión en mandarín (google.cn).
La agencia oficial Xinhua ha citado fuentes gubernamentales sin identificar confirmando que Google había solicitado la renovación de su licencia de operaciones en China. Sin embargo, la solicitud fue presentada "tarde" y las autoridades chinas estaban "tomándose un tiempo para seguir los procedimientos", aunque se espera una respuesta oficial "pronto".
Ferrea censura
Según la parte china, en su misiva los administradores de Google acataban respetar la legislación china y "proveer contenidos que no quebranten la ley". "Las compañías deben de respetar las leyes y regulaciones. Espero que todas las empresas extranjeras, incluyendo las de Internet, cumplan con las leyes y regulaciones de China", ha reiterado el portavoz de turno del Ministerio de Asuntos Exteriores, Qin Gang.
A principios de año, el buscador fundado por Sergey Brin y Larry Page cerró su versión china tras mantener una polémica con Pekín por ciberataques perpetrados a cuentas de correo electrónico de empresas, periodistas y disidentes chinos, y pasó a derivar las visitas a su página hongkonesa. Sin embargo, esta semana Google empezó a cancelar los desvíos ante la advertencia del Gobierno chino de denegar la licencia de Proveedor de Contenidos de Internet (ICP, siglas en inglés).
El gigante asiático es el mayor mercado mundial de Internet, con más de 400 millones de usuarios, pero también uno de los países que aplica una censura más férrea en los contenidos de la red.