Santa Catalina le hace un hueco al patrimonio de Cartagena de Indias
El artista colombiano Makú expone en el castillo 32 pinturas de la ciudad colonial, hoy Patrimonio Universal de la Humanidad
CÁDIZ.Actualizado:Fue, en tiempos coloniales, la joya más admirada del Imperio español. Hoy es una de los enclaves turísticos más apetecibles de la hermana Colombia. Cartagena de Indias, declarada por la UNESCO Patrimonio Universal de la Humanidad, se hace a partir de hoy gaditana. Hasta el próximo 17 de octubre el Castillo de Santa Catalina acoge la exposición 'Cartagena de Indias, patrimonio histórico del mundo', del artista colombiano Mario Acuña, 'Makú'.
Se trata de una iniciativa de la Embajada de Colombia en España y el Ayuntamiento de Cádiz, enmarcada en el programa de conmemoración del Bicentenario que adelanta la Embajada de Colombia en varias ciudades de España.
La muestra está integrada por 32 obras del artista cartagenero Mario Acuña, más conocido como 'Makú', pintadas al óleo sobre lienzo, en su característico estilo naif o primitivista. Makú refleja a través de la exuberancia del color y la luz toda la magia y la belleza del Caribe tropical de la ya emblemática Cartagena de Indias. En la colección, única en su género, están representados todos los lugares que integran el patrimonio histórico, cultural y turístico de esta ciudad. La firma italiana Arti Grafiche Ricordi, adquirió los derechos de algunas obras de esta exposición que se exhibe a partir de hoy en Cádiz, para reproducirlas y comercializarlas en más de 50 países del mundo.