La lonja del Puerto de Bonanza entrará en servicio en agosto
Actualizado: GuardarEl director-gerente de la Agencia Pública de Puertos de Anda-lucía, José Salgueiro, ha visitado el conjunto de obras en marcha para la modernización integral del Puerto de Bonanza, en Sanlúcar de Barrameda, que alcanza una inversión conjunta de 8,5 millones de euros. Los cuartos de manipulación de pescado ya se han terminado, por lo que está en licitación la concesión para su explotación, mientras la nueva lonja está previsto ponerla en servicio en el mes de agosto.
El edificio original de la lonja, dispuesto en paralelo al cantil del muellense ha ampliado en 1.079 metros a una sola altura. Actualmente se trabaja en los remates finales, como colocación de vidrios, falsos techos, luminarias, altavoces, carpintería de aluminio y pintura, de forma que se prevé terminar esta parte de la obra en el mes de agosto. En ese momento se podrá trasladar la actividad de comercialización de pescado fresco desde las instalaciones provisionales actuales a la nueva lonja.
Mientras tanto, las obras continuarán para la instalación de las oficinas de la propia lonja en el antiguo edificio de la JOPS y para la reurbanización exterior. Dentro de esta última se trabajará en demoliciones, nueva pavimentación, recogida de aguas pluviales e instalaciones de saneamientos, sobre una superficie de 32.600 metros cuadrados. En cuanto al edificio de la JOPS, se trata de habilitar las oficinas en una planta única rectangular de 484 metros cuadrados, cubierta a dos aguas por una estructura de cerchas y entrevigado de madera. Se espera terminar la totalidad de estas obras antes de que finalice este año 2010.
Cuartos de manipulación de pescado
El director-gerente de la Agencia de Puertos también ha visitado las obras ya terminadas de los nuevos cuartos de manipulación de pescado, que han significado una inversión de 1,8 millones de euros. La actuación ha comprendido la construcción de 11 módulos, cada uno de ellos con dos plantas, sumando un total de 1.004 metros cuadrados de superficie construida.
Cada módulo cuenta, en planta baja, con espacio de trabajo para el manipulado del producto, cámara frigorífica, pasillo, armario y cuarto de contadores; mientras en la planta alta se sitúan oficinas y vestuarios. Se acaba de sacar a licitación la concesión administrativas para la explotación de estas instalaciones, por un periodo de 10 años. Las empresas y particulares interesados en este concurso disponen de plazo hasta el próximo 30 de julio para presentar sus ofertas.