Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Imagen de una parte del botín intervenido, que era vendido en naves de diversas localidades. :: javier fernández
Jerez

Desmantelan de un solo golpe ocho bandas de robo de cable en la provincia

La Guardia Civil detiene a 35 personas y se incauta de 120 toneladas de material sustraído en fincas, obras y alumbrado público

ALMUDENA DOÑA* admontalvo@lavozdigital.es
JEREZ.Actualizado:

La Guardia Civil ha culminado uno de los operativos más importantes de los últimos meses dentro de su plan nacional contra el robo de cobre, con el arresto de trece personas en el marco de la operación 'Aeris'. Se trata de una prologanción de la 'Latero', con la que la Benemérita detuvo a 22 individuos, lo que eleva la cifra total de inculpados a 35. Ambas actuaciones han posibilitado la intervención de 120 oneladas de cobre, además de 370 tubos de regadío agrícola y 2.100 metros de cable de riego, valorado todo en 700.000 euros, a través de 34 registros realizados en chatarrerías y naves particulares de diversas localidades de la provincia.

Ayer se puso punto y final a meses de investigación con el arresto de los sospechosos y la intervención del material, que ha sido robado en núcleos como Jerez, Arcos, Conil, Villamartín, Chipiona, Chiclana, Trebujena, Olvera y Rota. La operación arrancó el pasado mes de octubre, cuando resurgió la alarma en torno a una serie de robos de cables de cobre perpetrados en la campiña jerezana. Estas sustracciones se producían en escenarios como fincas agrícolas, empresas, estaciones de reciclaje, urbanizaciones en construcción, centros docentes e instalaciones de alumbrado público.

La Guardia Civil accionó entonces toda su maquinaria y reanudó una investigación a través de la que se descubrieron conexiones con robos ocurridos por toda la provincia. Los presuntos autores pertenecen a ocho bandas organizadas que han sido desarticuladas, y que estaban integradas por españoles y ciudadanos de Europa del Este que se dedicaban a conseguir la mercancía para luego venderla sin dejar rastro aparentemente de su procedencia.

Sin embargo, la Benemérita ha logrado desmontar toda una red delictiva en la que están involucrados no sólo los que supuestamente sustraían los cables, sino también los que los manipulaban para extraer el cobre, aquellos encargados de la venta y los dueños de las chatarrerías que los compraban, estos últimos por un presunto delito de receptación (adquirir un material a sabiendas de que ha sido robado). Para culminar la operación, el Cuerpo se ha valido de un centenar de agentes que se dedicaron durante toda la mañana de ayer a realizar detenciones en ciudades como Jerez y Sanlúcar, entre otras, además de los pertinentes registros.

Más descubrimientos

Además de lo ya expuesto, los funcionarios intervinieron en total once vehículos (tres de ellos motocicletas) que presuntamente eran utilizados para transportar el cobre, y descubrieron en uno de los registros una plantación de marihuana de 18 kilos. Durante el transcurso de las inspecciones, por otro lado, detectaron 87 infracciones en materia medioambiental, por carecer de autorización para la gestión de residuos urbanos, peligrosos y electrónicos.

Aparte de los delitos que se les imputará por la sustracción y venta de los cables, a estos individuos también se les acusará de un presunto delito de daños contra la propiedad, ya que en la mayoría de los robos los perjuicios superaron en un 200% el valor de la mercancía. En la tarde de ayer, la Benemérita esperaba que los detenidos pasaran a disposición judicial, y al cierre de esta edición no se descartaban nuevos arrestos relacionados con el caso.