Ciudadanos

El Plan Bahía Competitiva sobrevive con la ayuda pública

La iniciativa ha creado más de 3.000 empleos desde 2007, la mayoría gracias a Alestis y a las subvenciones para la reindustrialización

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Han pasado ya tres años desde que Delphi cerrara sus puertas y cambiara el modelo industrial de la Bahía. Hoy el sector de la automoción no llega siquiera a formar un 'cluster' empresarial. Los negocios miran a la aeronáutica y, con más incertidumbre, a la fabricación de barcos. Y para darle la vuelta al esquema anterior se puso en marcha el Plan Bahía Competitiva, que ha creado ya 3.000 puestos de trabajo, según avanzó ayer el delegado del Gobierno de la Junta, Gabriel Almagro. En la sede de la Confederación de Empresarios de Cádiz, donde lo recibió el presidente, Miguel González Saucedo, mostró su satisfacción por el balance y por los buenos resultados que ha dado esta iniciativa, subvencionada con fondos públicos de forma intensiva. De hecho, gran parte de esos 3.000 empleos se han conseguido gracias a proyectos públicos como Alestis, cuya previsión más ambiciosa es dar trabajo a 1.200 personas de manera directa y a otras 4.000, de forma indirecta.

El otro pilar importante es el de las Ayudas a la Reindustrialización que prevén para este año una inversión de 630 millones a repartir entre 140 iniciativas en la provincia, la mayor proporción del montante total para el conjunto de España.

El interés de las empresas privadas es aún tímido. Por el momento se han instalado con garantías Sadiel, con una plantilla de 185 trabajadores, el grupo Aurantia (201 trabajadores entre las dos filiales, Gadir Social y Celulosa Investment), Componentes Nanotecnológicos, que creará 109 empleos y Terrasun, que prevé 26 puestos en la primera fase. Gabriel Almagro reconoció ayer que la crisis ha retrasado muchas iniciativas, pero «eso no significa que hayan perdido el interés por la zona». Y dijo confiar en que una vez se estabilice la situación, «vendrán muchos más».

De una manera o de otra, al gaditano poco le importa si el trabajo se lo da una administración pública a o una empresa privada. Tal como están las cosas, se trata de una buena noticia y para ahondar en la competitividad de la industria de la Bahía se han presentado dos estudios que analizan los 'clusters' o aglomeraciones geográficas de empresas y, por otro lado, la situación de la I+D+i. La primera conclusión es la identificación de nueve grupos que reúnen a 508 empresas. Se tr'ata de la Acuicultura, las conservas y salazón de pescado, la flor cortada, las industrias naval y aeronáutica, la logística portuaria, el mueble de Sanlúcar, el pescado congelado y el sector vitivinícola del Marco. Todos tienen como característica la especialización y la interconexión, aspectos que favorecen la competitividad y la globalidad empresarial.