El poeta nacido en Antequera y fallecido el pasado año será el primero en recibir el homenaje de la fundación jerezana. :: l. v.
Sociedad

La Fundación Bonald homenajea a tres grandes de la literatura

Un documental sobre el poeta José Antonio Muñoz Rojas y una lectura colectiva centran la actividad de esta tarde

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Por deseo expreso de José Manuel Caballero Bonald, la fundación que lleva su nombre ha organizado tres ciclos dedicados a importantes nombres de la literatura nacidos en Andalucía: José Antonio Muñoz Rojas, Francisco Ayala y Luis Rosales. El primero de ellos se celebrará esta misma tarde, a partir de las 20.30 horas, en la sede de la calle Caballeros, 17.

«Él cree que, al margen de la vinculación que pudieran tener con esta fundación, estos tres hombres forman parte del patrimonio cultural andaluz», dijo el gerente de la institución jerezana, Fernando Domínguez que, además destacó la necesidad de «reivindicar su figura en estos tiempos de crisis». El homenaje de esta tarde empezará con una introducción a cargo del jerezano José Mateos y continuará con la proyección del documental 'José Antonio Muñoz Rojas, el poeta sin tiempo', de Nacho Sánchez y Jorge Peña, producido por El árbol boca abajo.

Se trata de un documental donde es posible conocer a Muñoz Rojas de una manera muy íntima gracias a las palabras de familiares y amigos, pero también su faceta de banquero y la de investigador de la literatura inglesa; la de exponente del romanticismo y también de una profunda poesía religiosa. Un poeta a caballo entre las generaciones del 27 y del 36 con cuyos miembros compartió amistad, tertulias e iniciativas literarias. La pieza audiovisual recupera fotografías inéditas del álbum personal de Muñoz Rojas, que lo muestran junto a grandes amigos de la Generación del 27 como Dámaso Alonso o Vicente Aleixandre; pero también con sus compañeros de viaje británicos o sus hermanos, hijos y nietos.

El segundo de los ciclos programados es el homenaje a Francisco Ayala, que se celebrará los días 13 y 14 de julio. La imagen y la palabra centrarán también la actividad. El primer día habrá una proyección documental con introducción de Javier Rioyo y el segundo tendrá lugar una mesa redonda entre José Manuel Caballero Bonald, Luis García Montero y Carolyn Richmond, viuda del escritor andaluz.

Premio para Ayala

«Saldaremos una deuda con Ayala al entregarle a Carolyn el Premio Honorífico de Ensayo de la Fundación Caballero Bonald. Se lo concedimos hace tiempo pero la entrega se fue retrasando por su salud y no llegó a recogerlo», recordó Domínguez. La sesión terminará con una lectura de textos del autor, fallecido el pasado noviembre.

El último de los homenajes estará dedicado al poeta Luis Rosales. Tendrá lugar en la primera semana de septiembre aunque la fecha concreta y los invitados están aún por determinar. De todas formas, el gerente de la fundación adelantó que «estará su sobrino José Carlos Rosales».

Tanto la delegada municipal como la provincial de Cultura, Dolores Barroso y Yolanda Peinado, destacaron la importancia de la fundación jerezana en la vida cultural de la ciudad: «Ha sido un curso precioso, intenso y de calidad, con una notable afluencia de público». Peinado adelantó, por su parte, que el ciclo Letras Capitales -en el que participa Jerez aunque no es capital de provincia- volverá «seguramente» a la ciudad en septiembre, dado el éxito de las convocatorias.