Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
sentencia sin unanimidad

De la Vega asegura que el pacto político que sostiene el Estatut sale reforzado con el fallo del Constitucional

Sáenz de Santamaría pide a "todos los partidos que no creen nuevos problemas" y que respeten y acaten la sentencia

AGENCIAS
BARCELONAActualizado:

Dos días después de que el Tribunal Constitucional avalara la mayor parte del Estatut, continúan produciéndose reacciones a esta sentencia. La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha afirmado que el pacto político que sostiene el Estatuto de Cataluña ha salido reforzado con el fallo del Tribunal Constitucional (TC) y así lo comprobarán los catalanes cuando analicen con más detalle la sentencia.

Para De la Vega el fallo del TC supone además un avance en el reconocimiento de Cataluña y avala que el Estatut se "incardina perfectamente" en la Constitución. Ha añadido que el presidente catalán, José Montilla, ha dicho cosas muy importantes sobre el fallo del TC como que "acata" la sentencia, que el 95% del Estatuto está avalado y que rechaza convocar un referéndum, "como le pedían". Fernández de la Vega ha indicado, por el contrario, que el Gobierno discrepa con Montilla en "algunas de las afirmaciones que ha hecho sobre el TC", al que el Ejecutivo ha "reconocido siempre su legitimidad". Ha reprochado al PP que después de decir que "España se rompía" con el Estatuto, ahora, tras conocerse el fallo, pida "serenidad y concordia".

Precisamente hoy la portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, ha pedido a "todos los partidos" y en especial a los nacionalistas catalanes que respeten y acaten la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de autonomía catalán y que no creen "nuevos problemas". "Les pediría a todos los partidos que respetaran y acataran la sentencia del Tribunal Constitucional porque estas son la reglas del juego y los tribunales están para defender los derechos de todos y la vigencia de la Constitución", ha explicado Sáenz de Santamaría.

En este sentido, ha manifestada que a "todos" los grupos políticos les corresponde "acatar esa sentencia" y pedir "prudencia y moderación". "Les pediría que no crearan nuevos problemas y que entre todos se abordara el momento 'postestatut' de manera razonable, moderada, teniendo presente la Constitución y respeto a las decisiones de los tribunales", ha señalado, Sáenz de Santamaría, quien ha opinado sobre la manifestación pro-Estatut convocada para el sábado 10 de julio, diciendo que es consecuencia de un "fracaso claro" del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y ha instado al presidente del Gobierno a dar explicaciones por la "divergencia de criterios tan absoluta en el PSOE" en relación al Estatut. "A Zapatero le corresponde gestionar de la mejor manera posible esta situación y el PSOE. Le llamo al equilibrio y a la responsabilidad", ha sentenciado.

«El Estatut es lo único que tenemos»

También se ha pronunciado sobre al sentencia el vicepresidente del Gobierno catalán, Josep Lluís Carod-Rovira, quien ha reclamado que no se rechace "lo que queda" del Estatut una vez recortado por el Tribunal Constitucional porque continúa siendo un "instrumento útil" para Cataluña. Carod ha apostado por "sacar el máximo beneficio posible" del Estatut a corto plazo, "modificando leyes de ámbito estatal", y por "iniciar un proceso sereno de transición en el que el pueblo de Cataluña manifieste qué tipo de relación quiere mantener con España, Europa y el mundo".

Carod-Rovira ha hecho un llamamiento a los ciudadanos a participar en la manifestación en defensa de la Carta catalana del día 10 de julio, ha subrayado que "el Estatut es lo único que tenemos". Ha defendido la necesidad de mantener la unidad de los partidos catalanistas a través de un programa "mínimo pactado" que las formaciones se comprometan a llevar a la práctica si están en el gobierno la próxima legislatura. El dirigente de ERC ha sentenciado que "España es un proyecto acabado y no quiere ser de otra manera", por lo tanto, el Estado "aceptaría con más naturalidad una Cataluña independiente que una España plural". Para Carod, la sentencia del Constitucional sobre el Estatut catalán ha "firmado el acta de defunción del federalismo en España" y ha añadido que los únicos proyectos capaces de "imaginarse un Estado español diferente son los catalanes". "¿Usted conoce a alguien que quiera federarse con nosotros?", se ha preguntado el vicepresidente.