El ex dictador de Panamá, Manuel Antonio Noriega. / Europa Press
juicio en parís

La Fiscalía francesa pide diez años de prisión para el dictador Noriega por blanquear dinero del narcotráfico

"Sus funciones de jefe de Estado le permitieron utilizar los medios del país para su interés personal", argumenta el Ministerio Público

PARÍS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fiscalía del Tribunal Correccional de París ha solicitado diez años de prisión para el dictador de Panamá, Manuel Antonio Noriega, procesado en Francia por delitos de blanqueo de dinero procedente del narcotráfico, tras haber pasado 20 años preso en Estados Unidos.

El fiscal Michel Maes ha asegurado que Noriega "ofreció su protección" al cártel de Medellín para que utilizara Panamá como escala de los vuelos que transportaban la droga de Colombia a Estados Unidos "a cambio de dinero". Así, el ex mandatario sería el autor de "un tráfico de droga de gran amplitud que se prolongó en el tiempo".

"Sus funciones de jefe de Estado le permitieron utilizar los medios del Estado panameño para su interés personal", ha dicho el fiscal en declaraciones citadas por el diario colombiano El Espectador, en una alocución en la que ha considerado suficientemente probados los vínculos de Noriega con el narcotráfico tras ser condenado por los mismos hechos en Estados Unidos.

Fruto de estas actividades, el ex dictador habría recibido importantes cantidades de dinero que, en parte, fueron a parar a sus cuentas en bancos franceses. Según Noriega, estas sumas proceden de los negocios familiares y del pago de su trabajo como agente al servicio de los intereses de Estados Unidos. Sin embargo, Maes ha descartado esta posibilidad y ha argumentado que estos fondos, debido a la periodicidad de los ingresos, a su volumen y a su transferencia en metálico, "no podían llegar de otra fuente que no fuera el narcotráfico".

El líder de "una verdadera ingeniería criminal"

"La tela de araña de las cuentas de Noriega, de su familia y de otros testaferros que utilizó, como diplomáticos panameños en Francia, no respondía a ninguna lógica económica y su existencia sólo se justifica en el blanqueo de la droga", ha aseverado el fiscal. En este sentido, el letrado ha insistido en apuntar al ex mandatario como el cerebro de "una verdadera ingeniería criminal, una organización perfectamente estructurada para el beneficio de un hombre" que incluía además el blanqueo de al menos 2,3 millones de euros entre 1988 y 1989, tal y como ha podido acreditar la fiscalía.

Noriega, que llegó a París el pasado 27 de abril extraditado desde Estados Unidos, fue condenado a diez años de prisión y a pagar una multa cinco veces superior al dinero blanqueado durante un juicio que se celebró en Francia en ausencia del acusado, por lo que su defensa solicitó que se repitiera el proceso.