Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Montilla, flanqueado por Josep Lluis Carod-Rovira (izquierda) y Joan Saura, durante la reunión que mantuvo ayer el Gobierno de la Generalitat para analizar el fallo. :: REUTERS
ESPAÑA

Montilla se pone al frente de la manifestación contra el Constitucional

El 'president' se verá con Zapatero para «rehacer el acuerdo estatutario y reforzar el pacto constitucional»

Actualizado:

Entre la indignación por el recorte, la satisfacción por la derrota del PP y la cautela porque aún no se conoce el contenido de la sentencia. El PSC y su primer secretario y president de la Generalitat tienen una mezcla de sensaciones, que, sin embargo, no les ha hecho moderar su discurso respecto al fallo del Constitucional ni su rechazo al mismo y al proceso que ha «borrado su crédito moral», según José Montilla. Indignación, sí, pero nada de aventuras; acatamiento del fallo, recordó el 'president'.

El día después de que la corte emitiese el fallo sobre el 'Estatut', Montilla se puso al frente de las movilizaciones y anunció que los socialistas encabezarán la manifestación del 10 de julio en Barcelona para rechazar la sentencia y en defensa del 'Estatut'. La marcha, convocada por la organización Ómnium Cultural, tendrá el lema 'Somos una nación. Nosotros decidimos' y tiene también el apoyo de CiU, Esquerra Republicana e Iniciativa per Catalunya-Verds.

Aunque de puertas adentro los miembros del PSC reconocen que los recortes aplicados por el Constitucional no son significativos y que de alguna manera se han salvado los muebles, de cara al exterior, Montilla ejerce el mando institucional y se propone defender el marco jurídico de autogobierno catalán hasta el último día que ocupe el despacho presidencial. El 'Estatut', dicen los socialistas, es obra suya y entienden que su deber es apoyarlo, pero sin romper ni superar el actual estado de las autonomías, como defienden los nacionalistas. «Hay que rehacer el pacto estatutario y reforzar el pacto constitucional», afirmó ayer Montilla. «No se trata de reformar la Constitución -añadió- sino de defender la Carta Magna del 78, incluso de la opinión que tienen algunos hoy en día». Para ello, anunció que una vez que se conozca la sentencia, quizás la próxima semana, pedirá una reunión al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para abordar la situación.

El portavoz del PSC, Miquel Iceta, explicó en qué consistirá la negociación política que pretende abrir el presidente de la Generalitat con el jefe del Ejecutivo. «Acatamos la sentencia, pero queremos que se cumpla íntegramente el texto que votaron los ciudadanos de Cataluña, queremos el 'Estatut' y todo su desarrollo», afirmó. Iceta añadió que harán política para conseguir desarrollarlo al 100%.

Trabajo conjunto

Si bien en las negociaciones previas, tanto en la redacción del propio 'Estatut' como en el modelo de financiación, saltaron unas cuantas chispas que perjudicaron las relaciones entre el PSC y el PSOE, en esta ocasión, y más teniendo en cuenta la cercanía de unas elecciones, Iceta no prevé problemas. «Hay que trabajar de forma conjunta para desarrollar los puntos pendientes, como el caso del poder judicial de Cataluña» que el Constitucional ha tumbado, dijo Iceta. «Y hemos encontrado comprensión y voluntad en el PSOE», afirmó.

Algo que su jefe de filas reconoció que echó en falta en ocasiones. «A veces no me he sentido demasiado acompañado», señaló Montilla respecto a sus compañeros de partido en Madrid. El PSC, por tanto, mantiene su confianza en el PSOE, pero a la vez advierte al partido 'hermano' que debe ser el garante del desarrollo del 'Estatut' al completo, a pesar de los recortes aplicados por el Constitucional.

En cualquier caso, el tiempo se agota para Montilla, que dispone de escasos tres o cuatro meses antes de que se agote la legislatura. Su intención es cumplir con su mandato hasta el último día. En consecuencia, ayer rechazó, una vez más, un adelanto electoral, como pide CiU tras conocerse el fallo del tribunal, y descartó también convocar un referéndum sobre el nuevo 'Estatut' rebajado como propusieron el ex 'president' Pasqual Maragall o Iniciativa. A partir de ahora, la hoja de ruta que se ha trazado el 'president' consiste en tratar de lograr una respuesta unitaria lo más amplia posible desde Cataluña. De momento, explicó, lo primero es hacer un análisis sobre la sentencia que la Generalitat ha encargado a un grupo de juristas que se reunieron este martes con Montilla.

A continuación, el presidente catalán comparecerá en el 'Parlament', en una sesión monográfica sobre el 'Estatut' y donde presumiblemente deberían pactar una petición unitaria de las fuerzas catalanistas. Además, Montilla ha anunciado que mantendrá reuniones con los líderes de todas las fuerzas que han dado apoyo al 'Estatut'. La declaración parlamentaria de unidad se antoja posible, pero poco más, por aquello de la tentación electoral.

«Ayer (el lunes) no fue un buen día para la España plural, pero fue peor para la visión monolítica que tiene el PP de España», remató Montilla. «El PP no ha conseguido su propósito de doblegar el 'Estatut'», concluyó el 'president'.