CiU insta a abrir nuevas vías para las relaciones con España
BARCELONA. Actualizado: GuardarEl pacto constitucional de 1978 está roto y es necesario abrir nuevas vías en la relación con España. Un día después de que el Constitucional tumbara 14 artículos del 'Estatut', CiU acentuó su perfil soberanista, enarboló la bandera del derecho a decidir y apostó por refundar la relación con Madrid mediante nuevas vías.
CiU no quería para nada que el Constitucional emitiese el fallo antes de los comicios de otoño porque es una incógnita saber cómo afectará la sentencia a los comicios. En lo que coinciden los expertos es en que puede ser una fábrica de independentistas. En consecuencia, CiU, que lideraba las encuestas y en alguna bordeaba la mayoría absoluta, podría verse perjudicada si la campaña se tensiona hacia el soberanismo. Un extremo que CiU quería evitar, pero que no tendrá otro remedio que acometer, si no quiere dar alas a Esquerra u otras opciones independentistas.
Artur Mas y Josep Antoni Duran i Lleida, números uno y dos de la federación, comparecieron ayer para advertir que la sentencia no sólo crea un problema a Cataluña, sino también a España, ya que representa el fin de la interpretación amplia y flexible del título autonómico de la Constitución que ha prevalecido desde 1978.
«La sentencia comporta un problema porque si el Constitucional dice que la apuesta del Parlament de Cataluña no tiene cabida en la Constitución, nos obligan a abrir nuevas vías más allá del pacto constitucional», afirmó Duran. «Un pacto -añadió- que está agotado». Mas y Duran no dieron demasiadas pistas sobre qué supone la apertura de estos nuevos caminos que irán desarrollando a partir de que se conozca la sentencia. Aun sí, señalaron que precisará de un Gobierno de la Generalitat fuerte que aproveche los instrumentos que tiene para aplicar el derecho a decidir a conceptos como el Concierto Económico, caballo de batalla de los convergentes en las próximas elecciones.
Mas, igual que Montilla, se ha trazado su hoja de ruta de defensa del Estatut que arranca hoy con una reunión con el 'president'. El líder de CiU reclamó además una reacción conjunta, un pleno extraordinario en el Parlament y se sumó a la manifestación del 10 de julio. «Es hora de hacer política en mayúsculas», dijo Mas. «Ya que el Estatut salió del 'Parlament' de Cataluña, es a él al que le corresponde celebrar un pleno para expresar nuestro rechazo de la forma más unitaria posible», remató. «Estamos en el momento más delicado de Cataluña por una sentencia que marcará un antes y un después en la relación con España», concluyó.