La Organización Mundial del Comercio pide retirar las ayudas «ilegales» de la UE a Airbus
El dictamen sobre el largo litigio que enfrenta al duopolio mundial de fabricantes aeronáuticos -y a los países que los apoyan- no pone fin a la batalla
GINEBRAActualizado:La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha dictaminado que algunas de las ayudas de miles de millones de euros concedidas por la Unión Europea a Airbus son ilegales y deben ser retiradas. El Órgano de Solución de Diferencias de la OMC lo ha decidido en respuesta a la demanda presentada por EEUU en 2004, por considerar que esas ayudas perjudican al gran competidor de Airbus, el fabricante aeronáutico estadounidense Boeing.
En un informe de cerca de 1.400 páginas publicado hoy, la OMC señala que las ayudas dadas para el modelo A380 de Airbus por Alemania, España y Reino Unido "son subvenciones a la exportación prohibidas" por las reglas del comercio, y por ello, pide a la UE que las retire cuanto antes.
El tan esperado dictamen publicado este miércoles sobre el largo litigio que enfrenta al duopolio mundial de fabricantes aeronáuticos -y a los países que los apoyan- no pone fin a la batalla, ya que ambas partes tienen 60 días para poder apelar ante la OMC. Nada más darse a conocer el veredicto, tanto Bruselas y Airbus, como Washington y Boeing, han cantado victoria. Airbus ha celebrado que la OMC haya "rechazado" el 70% de las demandas de su rival estadounidense, mientras para Washington y Boeing la sentencia es una clara victoria legal estadounidense.
Seis años de batalla
De acuerdo con las conclusiones contenidas en el largo informe de la OMC, el organismo considera que los créditos reembolsables recibidos por Airbus como "ayuda al lanzamiento" es una fuente legal y conforme a las reglas, pero sin embargo condena a la UE por las bajas tasas de interés de estos préstamos y le pide que los retire. La OMC concluye, también, que la posible financiación del A350 no se verá afectada por este informe.
Pero tanto la Unión Europea como Airbus se han apresurado a advertir que este informe final sobre la denuncia de Washington contra la UE debe entenderse conjuntamente con el próximo informe provisional que, a mediados de julio, se espera que la OMC emita acerca de las ayudas recibidas por Boeing por parte de EEUU. Fue el gigante estadounidense el que, en 2004, abrió este proceso ante la OMC para denunciar el sistema de créditos reembolsables de los países de Airbus cuando el fabricante europeo se iba a embarcar en el A350. La UE respondió a su denuncia con una reclamación equivalente contra las ayudas que recibe Boeing a través de agencias gubernamentales de EEUU.