Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Edificio de apartamentos. / Archivo
el problema de la vivienda

El euribor registra su tercer mes consecutivo al alza

Cierra junio subiendo hasta el 1,281%, su tasa más alta desde agosto de 2009, aunque las hipotecas que se revisen en julio aún obtendrán descuentos

EFE
MADRIDActualizado:

El euribor a doce meses subió en junio hasta el 1,281%, su tasa más alta desde agosto de 2009, aunque las hipotecas contratadas hace un año que se revisen en julio aún obtendrán descuentos, ya que entonces el indicador se situaba en el 1,610%.

Estos datos, que serán confirmados por el Banco de España en los próximos días, muestran que una hipoteca contratada hace un año por un importe medio de 150.000 euros y un plazo de amortización de 25 años que se revise en julio, a la que se aplica la tasa del mes anterior, podrá beneficiarse de un descuento de unos 25 euros mensuales o cerca de 300 anuales. Al aplicársele el euribor actual, la cuota de la hipoteca desciende a 584 euros al mes, frente a los 607 euros que se pagaba en el mismo periodo de un año antes.

No obstante, este descuento es mucho menor que el que se aplicó a los préstamos que se revisaron en abril o en marzo de 2010, aunque las mayores rebajas, que fueron de más de 3.000 euros, correspondieron a los meses de verano de 2009. Esto se debe a que el indicador marcó sus niveles máximos entre el verano y el otoño de 2008 y sus mínimos un año después, con lo que el diferencial llegó a superar los cuatro puntos porcentuales. Además, si el euribor mantiene su ritmo ascendente, las hipotecas que se revisen a partir de agosto y septiembre podrían encarecerse otra vez, tras casi 20 meses consecutivos de rebajas.

Trayectoria ascendente

Durante el mes de junio, el euribor siguió una trayectoria ascendente, con un máximo diario que alcanzó ayer y que ha repetido al situarse en el 1,306%. El mínimo diario del mes de junio lo marcó el euribor el pasado 1 de junio, cuando marcó el 1,262%.

En diciembre, el euribor rompió una racha a la baja que duraba ya catorce meses y que comenzó en octubre de 2008, coincidiendo con la quiebra de Lehman Brothers y el cambio de rumbo de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).

Entre marzo y noviembre de 2009 el euribor sumó nueve mínimos históricos seguidos: 1,909% en marzo, 1,771% en abril, 1,644% en mayo, 1,610% en junio, 1,412% julio, 1,334% en agosto, 1,261% en septiembre, 1,243% en octubre, y 1,231% en noviembre. En diciembre de 2009 subió al 1,242%. Además, tras alcanzar en marzo de 2010, su mínimo histórico mensual, en el 1,215%, repuntó en abril al 1,225%, y en mayo al 1,249%.