Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

El Centro de Recepción del Teatro Romano, a un paso de estar concluido

El BOJA y el BOE ya han anunciado el concurso para otorgar las obras de adecuación museográfica según el proyecto de Carranza y Moreno

R. V.
CÁDIZ.Actualizado:

Llevaba abandonado 17 siglos hasta que hace tres décadas fue descubierto. Treinta años han tenido que pasar para que el Teatro Romano de Cádiz, uno de los mayores recintos de este tipo en España y el más antiguo de la Península Ibérica, pueda ser visitado y valorado por locales y turistas. Al menos, en esta semana se ha dado un importante paso más. Las obras de adecuación museográfica del Centro de Recepción del coliseo ya están anunciadas. O lo que es lo mismo apenas quedan cuatro meses para que en estas salas luzcan los materiales con los que se deberá de dotar de contenido al teatro.

Dos meses es el tiempo con el que contará la empresa adjudicataria para ejecutar las obras basadas en el proyecto de los también arquitectos del edificio, Tomás Carranza y Francisco Javier Moreno. El plazo de presentación de candidaturas finalizará el próximo 13 de agosto, según publicó el BOJA el 22 de junio y el BOE ayer mismo. Con su adjudicación y puesta en marcha, con un presupuesto de poco más de medio millón de euros -financiados por los fondos FEDER-, se iniciará la segunda fase del proyecto del teatro.

Multimedia

Tras la conclusión de la primera, allá por febrero, los representantes políticos y los medios de comunicación pudieron comprobar el estado del edificio y conocer algunos de los detalles que muy pronto lo ocuparán: LCD táctiles, VD Wall, paneles explicativos, gráficos, proyectores, vitrinas maquetas, entre otros.

También entonces, coincidiendo con la apertura del aún inconcluso Centro de Recepción, se lanzó el mensaje de que quedaría abierto definitivamente, una vez dotado del contenido museográfico, a finales de año. A tenor de la publicación de esta oferta y a falta de que también sea anunciada por el boletín europeo, parece que se puede cumplir el plazo previsto. La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía es la entidad adjudicadora de estas obras, tramitadas por la Dirección General de Bienes Culturales. Su adjudicación, por contrato de servicio, supondrá un nuevo hito en el camino, larguísimo, que ha tenido que sortear uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad para lograr su puesta en valor.