informe

Depurando responsabilidades

Ecologistas en Acción asegura que sólo las Estaciones Depuradoras de Jerez, Torrecera y El Torno ofrecen niveles aceptables en lo relativo a la calidad de las aguas depuradas y exige un mayor control para que el Guadalete no se vea más afectado

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Para conocer de primera mano los datos oficiales del funcionamiento de la red de Estaciones Depuradoras de la provincia y la calidad de las aguas residuales depuradas que éstas vierten a los cauces fluviales, Ecologistas en Acción solicitó a la Agencia Andaluza del Agua información sobre los distintos parámetros de control de los efluentes de la red provincial de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales. En respuesta a esta petición la Directora Provincial de la Delegación de Medio Ambiente de Cádiz, Silvia López Gallardo, remitió un informe con datos sobre conductividad, presencia de sólidos en suspensión, demanda bioquímica de oxígeno y demanda química de oxígeno de nuestra red de depuradoras repartidas por el término municipal de Jerez, pudiéndose comprobar en el mismo que sólo las Estaciones Depuradoras de Jerez, Torrecera y El Torno (esta última a excepción de uno de los parámetros) ofrecen niveles aceptables en lo relativo a la calidad de las aguas depuradas de acuerdo a los máximos contemplados por la legislación en vigor. La depuradora de La Barca, presenta datos que se aproximan también a los niveles de referencia, superando los permitidos en lo que a la Demanda Bioquímica de Oxigeno se refiere. La EDAR de Nueva Jarilla, aunque está por debajo del límite en relación al volumen de sólidos en suspensión tolerado, supera lo admisible en los demás parámetros. Más preocupantes son los datos del resto de las estaciones depuradoras de aguas residuales de la zona rural sobre los que se ofrece información (Cañada del León, Gibalbín, San Isidro, La Ina, Lomopardo y Los Repastaderos) que vierten al río o a arroyos secundarios aguas depuradas en condiciones que no cumplen la normativa de referencia.

Desde Ecologistas en Acción Jerez, y una vez analizados los datos de la red de estaciones de Tratamiento de Aguas Residuales de las diferentes pedanías y barriadas rurales de Jerez, quieren mostrar su preocupación por los resultados de control obtenidos en buena parte de estas depuradoras. Por esta razón solicitan que se lleve a cabo un estudio riguroso del funcionamiento de dichas plantas, de la adecuación de los procesos y tratamientos que se llevan a cabo en ellas para garantizar que la calidad de las aguas depuradas responde a los parámetros que señala la normativa de referencia. De la misma manera exigimos que se tomen las medidas técnicas necesarias para introducir cuanto antes las mejoras necesarias en las instalaciones señaladas y evitar así que se sigan incorporando a los arroyos y al río Guadalete, efluentes de depuradoras que no cumplen con los mínimos legales en lo que a la calidad de las aguas depuradas se refiere.