Los convocantes ven mayoritario el seguimiento de la huelga mientras que el Gobierno de Patxi López lo sitúa en el 25%
Los sindicatos nacionalistas llamaban a la protesta contra la reforma laboral aprobada por el Ejecutivo central
BILBAOActualizado:Los sindicatos nacionalistas convocantes de la huelga general en el País Vasco en contra de la reforma laboral han calificado de mayoritario el seguimiento, mientras que el Gobierno Vasco lo ha situado en un 5% en la Administración pública y de entre el 19 y el 25% en las empresas privadas.
El País Vasco ha vivido este martes una jornada de huelga general convocada, de forma separada, por los sindicatos nacionalistas y CCOO de Euskadi, central que mantiene su llamamiento a la huelga general junto a UGT para el 29 de septiembre en todo España. La patronal vasca Confebask ha considerado que el paro general ha sido un "rotundo fracaso" y que "dista mucho de ser general" al haber logrado "un seguimiento muy limitado con diferencias no especialmente acusadas en función del sector o el territorio".
Responsables de las centrales que integran la denominada "mayoría sindical vasca", las nacionalistas ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, HIRU y EHNE, han calificado la respuesta a su convocatoria de "satisfactoria". CCOO de Euskadi también ha expresado su "satisfacción" por el seguimiento de la huelga y ha asegurado que se trata "de un buen impulso para la huelga general del próximo 29 de septiembre" en el conjunto de España.
Tres detenidos
En el apartado de incidentes, la Ertzaintza ha detenido a tres personas y ha imputado por desórdenes públicos a otras trece, mientras que ha identificado a varios miembros de piquetes por coaccionar a trabajadores que deseaban incorporarse a sus empleos, según ha informado el departamento de Interior en un comunicado. Dos agentes de la Policía vasca han resultado contusionados en Vitoria en los enfrentamientos con varios grupos de personas que, por una parte, bloqueaban la entrada del personal a un centro comercial y, por otra, cortaban el paso del tranvía.
La empleada de un comercio de Bilbao también ha sido agredida por un grupo de manifestantes que protestaban contra la reforma laboral e intentaban cerrar distintos establecimientos de la capital vizcaína. Como incidentes más relevantes se recogen el cruce de contenedores en el Casco Viejo de Bilbao para tratar de cortar la circulación del tranvía y los intentos de cortar los accesos por carretera en San Sebastián, Deusto-Bilbao, Santurtzi y Sestao. En Zalla se ha registrado un sabotaje en la catenaria que ha cortado el servicio de tren de la línea Bilbao-Balmaseda por espacio de una hora. En Amorebieta, Durango e Igorre varios piquetes han causado daños en diversas maquinarias de empresas y en Bergara, Arrasate y San Sebastián ha habido intentos de cerrar empresas "a la fuerza".