Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Las hipotecas se frenan mientras el Euríbor retoma la senda alcista

JULIO DÍAZ DE ALDA
MADRID.Actualizado:

El negocio hipotecario en España frena. Y lo hace marcado por un movimiento generalizado de duras condiciones crediticias por parte del sistema financiero, acompañado del temor lógico a la incertidumbre sobre la recuperación económica y a un eventual descenso del precio de los pisos. Al tiempo, el Euríbor, el indicador más usado para fijar el tipo de interés en las hipotecas, ha retomado su antigua senda alcista y amenaza con borrar de un plumazo las rebajas en las revisiones de los contratos a las que el mercado casi se había acostumbrado.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en abril se concedieron hipotecas sobre 50.342 pisos, lo que supone sólo un 0,2% más que un año antes. El avance es nada si se tiene en cuenta que en los tres primeros meses de 2010 ese parámetro creció un 2,3%, 8,5% y un 2,4%, respectivamente. Hay que tener en cuenta, además, que buena parte de ese conjunto de contratos son refinanciaciones de créditos anteriores, con lo que se puede decir que el mercado crediticio está casi parado.

Para esas algo más de 50.000 operaciones se concedieron 5.745 millones de euros, de lo que resulta que el crédito medio para la compra de vivienda se quedó en 114.132 euros, un 1,1% menos que en 2009. En los cuatro primeros meses de este año ese contrato tipo se ha abaratado un 4%, en un movimiento a la baja que no para desde hace más de 18 meses. Préstamos más contenidos para casas no tan baratas, no es más que otra señal de lo que aprietan cajas y bancos a la hora de prestar dinero.

En este escenario la atención se centra también en el recorrido del euribor. El indicador, que refleja el tipo de interés al que se prestan el dinero entre sí los bancos de la zona euro, no ha dejado de remontar -a un ritmo muy lento, eso sí- desde abril. En lo que va de junio, el valor diario del Euríbor (el que cuenta para revisar las hipotecas es la media mensual) está ya en el 1,3%, con el promedio mensual en el 1,279%, por encima del 1,249% de mayo.

Si la referencia mantiene su tendencia, a la vista de una eventual y progresiva recuperación de la economía europea, no es descabellado que se agoten las rebajas en las revisiones de los contratos. Por ahora, esa ventaja se ha terminado ya en las remodelaciones semestrales. Los analistas creen que pasado el verano las alegrías de los últimos tiempos habrán acabado. Aún así, cualquier cambio nunca será brusco, pues parece que el precio del dinero no cambiará en algún tiempo y que el Euríbor se mantendrá casi plano.