La Junta impulsa el balneario de aguas medicinales de Paterna
El Ayuntamiento cuenta con inversores privados para construir además, un campo de golf, tres hoteles y hasta 350 viviendas protegidas
DIZ.Actualizado:La Junta de Andalucía ha dado la aprobación del uso de las aguas mineromedicinales de Fuente Santa, en Paterna de la Rivera. Este trámite es un paso más para poner en pie un gran proyecto turístico basado en las aguas termales de la población gaditana. El complejo ideado por el Ayuntamiento contempla un balneario, tres hoteles con capacidad para unos 600 turistas, un campo de golf de 18 hoyos, un centro ecuestre, otro de interpretación medioambiental y 350 viviendas protegidas. Todo proyectado entre la finca municipal de Cortegana, en dirección Arcos de la Frontera, y el casco urbano. Las primeras obras corresponderán al Centro de Interpretación de las Aguas, previstas para el primer trimestre de 2011 (en el que participa el Grupo de Desarrollo de La Janda). Aunque la fecha prevista para la finalización del macroproyecto es 2023.
Para poner en pie este gigante turístico, que «duplicará la población de Paterna (actualmente, 5.610 vecinos)», según explicó el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, José Antonio Domínguez, «se ha recurrido a inversores privados y se van cumpliendo trámites».
El Consistorio ha salvado el gran escollo de la financiación creando una empresa mixta, llamada Sobespar, que cuenta con el 49% de capital privado y el 51% público. El alcalde al localidad, José María Barrera, explicó ayer que la sociedad cuenta con capital de origen ruso. Y Domínguez apuntó que también «el BNP está interesado en el proyecto». De ahí que el Equipo de Gobierno paternero no tema por su viabilidad económica, a pesar de la crisis inmobiliaria.
Los trámites también son complejos. La construcción de las 350 viviendas protegidas se sustenta en que se ubican junto al casco urbano. «Y sólo estamos pendientes de que se apruebe el Plan de Ordenación Territorial (POT) de La Janda, en el que se calificará la zona como área de oportunidad turística para seguir adelante», apuntó José Antonio Domínguez. Medio Ambiente también dio el visto bueno al boceto de un campo de golf en 2008. Poco a poco va tomando forma este macroproyecto que lleva asociado, por último, un Centro de Nuevas Empresas, al otro lado de la carretera dirección Arcos. El concejal de Urbanismo explicó que el desarrollo turístico es la única salida para el pueblo gaditano con el término municipal más pequeño, después de la capital.