CÁDIZ

Un estudio de la UCA señala que hay una mujer emprendedora por cada dos varones

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha afirmado que "por encima de las leyes, todavía hay mentalidades que consideran las políticas de igualdad como un accesorio de lujo".

Durante la inauguración del V Workshop Internacional de Investigación basado en el informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) en Cádiz, Bibiana Aído ha recordado la necesidad de este tipo de políticas que "contribuyen al desarrollo del crecimiento económico del país".

En este sentido, la ministra ha señalado que "las mujeres no son parte del problema, sino de la solución para salir de la crisis", y que sería un "derroche" desprenderse de las mujeres, "sobre todo en el contexto económico actual".

Como ejemplo, Aído ha recurrido a la situación de los países nórdicos, donde los índices de participación de las mujeres en los órganos consultivos son muchos más altos.

En relación al informe del GEM, la titular de Igualdad ha alabado la necesidad de su realización "para hacer frente al papel de las mujeres hoy en día".

La ministra ha señalado que la paridad es un "reto conseguido a nivel político" pero que ahora hay que trasladarla "a otros sectores como el económico".

El estudio 'Mujer y desafío emprendedor en España' ha revelado algunos datos que, en palabras de la doctora Alicia Coduras, "han resultado más positivos" de lo que se esperaba.

El informe revela que a lo largo de 2009, y en un contexto de crisis, la ratio de mujeres emprendedoras se situó en 0,62 féminas por cada emprendedor varón.

Datos como éste sitúan a España en la quinta posición entre catorce países en cuanto a igualdad entre la tasa de actividad emprendedora femenina y masculina, por detrás de Letonia y Grecia y por delante de Italia, que ocupa la última posición.

En cuanto a la actividad desarrollada, Coduras ha destacado que la mayoría de las mujeres se decantan más por el sector de consumo (70,7 por ciento) y menos por el primario (6,9 por ciento).