Cerca de mil personas pasaron por el Centro de Inserción Social en 2009
Según los datos aportados por el Delegado de Bienestar Social, José Manuel Jiménez, la cifra ha aumentado ligeramente respecto a años anteriores
JerezActualizado:El delegado de Bienestar Social, José Manuel Jiménez, ha presentado esta mañana los datos de asistencias que tuvo que realizar el Centro de Inserción Social en el año 2009. El balance presenta un total 926 usuarios, de los que 180 fueron jerezanos, una cifra ligeramente superior a los 800 que acudieron en 2008. El programa de inserción ha sido el que más atenciones ha requerido, con 598, seguido del programa de baja exigencia (357) y el programa que asiste el equipo en la calle (71). El primer de ellos se trata de alojamientos de media y larga estancia (entre uno y seis meses), mientras que los transeúntes están de 3 a 6 días en el albergue, que tiene carácter asistencial y un total de 42 camas. A todos los que pasan por el Centro de Inserción laboral se le ofrece orientación laboral. En el programa de emergencia social se atienden situaciones límites puntuales, por casos como incendios o inundaciones, mientras que el de baja exigencia ha sido muy demandado en 2009, incorporándose doce camas más. A los afectados se les da desayuno y comida. La intervención en la calle se realiza en coordinación con la Policía Local y después se informa a los servicios público y privados.
Por segmentos de edad, se atendió a un menor, a 48 personas de entre 18 y 25 años de edad, 97 entre 26 y 35 años de edad, 123 entre 36 y 45 años, 190 personas (el mayor número) entre 46 y 55 años, 107 con una edad entre 56 y 64 años y 32 personas superaban los 65 años de edad.
Respecto a la procedencia, 217 usuarios son andaluces (105 jerezanos y 32 de la provincia), 203 de otras CCAA, 62 europeos y 116 de otras nacionalidades. Cabe destacar que el 33 por ciento de estas personas permanecieron en el centro entre 31 y 180 días, es decir este porcentaje se corresponde con alojamientos de media y larga estancia con el objetivo de favorecer intervenciones que permitan a los usuarios niveles de adecuados de autonomía personal para la vida diaria.
En 2009, un total de 82 usuarios ha solicitado orientación en la búsqueda de vivienda. El 50 por ciento de estos usuarios estaba dispuesto a gastar toso sus ingresos en el alquiler de una vivienda.
Un 5 por ciento de los usuarios interesados disponían de los ingresos suficientes para hacerlo de forma independiente, siempre que el alquiler estuviera dentro de sus posibilidades económicas. Un 95 por ciento de ellas solo podían alquilar vivienda, si compartían gastos y alojamiento con otra personas, una dificultad añadida a este colectivo que solicita y demanda continuamente tener su propia casa, como un primer paso para salir de su situación de exclusión.
La media de alquileres oscila entre 250 y 400 euros mensuales aproximadamente, sin luz ni agua incluidos. La cuantía de los alquileres que pagan las personas que han sido alojadas en alquiler, se sitúa entre los 170 euros (compartiendo gastos) y los 230 euros.