La demanda de alquiler con opción a compra trastoca el Plan Local de Vivienda
El 87% de los demandantes inscritos ya en el Registro Público Municipal prefiere evitar la hipoteca
JEREZ.Actualizado:El Ayuntamiento propone y la cruda realidad de la crisis actual dispone. Así está ocurriendo con el Plan Local de Vivienda de Jerez que, cumplidos los dos meses de la apertura del Registro Público Municipal, pone en evidencia los gustos, o más bien las necesidades, de los demandantes de casa protegida que han dado ya el paso.
De los alrededor de 1.400 jerezanos que se han inscrito desde su apertura el pasado 19 de abril, un 87% muestra sus preferencias por la posibilidad del alquiler con opción a compra. El Plan, habilitado para el período 2008-2012, fijó para la venta el 61,90 de las 16.465 viviendas protegidas. Pero, a la vista está, será necesario un retoque.
De hecho, sólo 753 viviendas habían sido orientadas al alquiler con intenciones de compra futura. Se trata de las que habían sido destinadas a demandantes en situación 3,5 IPREM (medida actual del antiguo salario mínimo interprofesional). Pero, a las primeras de cambio, el Registro ya cuenta con más de 1.200 solicitudes de este tipo.
Esta modalidad, por la que los pagos mensuales no se realizan a fondo perdido con respecto a la posibilidad de futuro de adquirir la vivienda, es todo un aliciente. Es más, las dificultades actuales para obtener de los bancos un crédito hipotecario lo convierten en una necesidad para quienes desean hacerse con la propiedad en su día.
Menos de régimen general
El delegado de Vivienda, Antonio Fernández Ortega, anuncia que, ante las cifras que ya muestran los dos primeros meses de apertura del Registro Municipal, su departamento comienza a tomar medidas: «¿Qué estamos haciendo? Pues que viviendas de régimen general están pasando a alquileres con opción a compra», explica.
«No tienen que ir a pedir préstamos, sólo aportar una entrada y, durante diez años, el 40% de lo que están pagando les sirve para después comprarla». El delegado reconoce que «el mercado va por ahí» pero, además, recuerda unos datos en los que la cifra de demandantes de vivienda en venta es mínimo y el de alquiler puro y duro aún menor.
«El problema no está en que nosotros hagamos o no viviendas sino en que las entidades financieras ponen muchas dificultades a la hora de dar un préstamo». Y lo señala Antonio Fernández avisando, con cifras sobre la mesa, que los planes para el presente 2010 ya ponen en marcha el criterio que la propia demanda sugiere.
Emuvijesa sólo contempla, de entre las 1.643 VPO actualmente en ejecución, 616 en venta. Casas del Salado, Empedrada, Calipso, Pozoalbero, Bodega Cristal, El Retiro, El Pelirón, Cañada de la Feria y Pago Perceba son las localizaciones de estas posibilidades para quienes, aún en crisis, pueden disponer de una hipoteca.
1.027 alquileres en obras
De este modo, se incrementan las dedicadas a alquiler hasta la cifra global de 1.027 de las actuales en obras. Entre ellas, el delegado desvela que estarán a disposición de los demandantes de alquiler con opción a compra «casi el 90%». Dadas las primeras intenciones puestas de manifiesto en el Registro se convierte en decisión necesaria.
De entre estos futuros alquileres tampoco se olvida la parte correspondiente a realojos e integración social. Se construyen en Nueva, Cerrofruto, Marcelo Villalobos, San Juan de Dios o El Portal. Mientras, las esperadas opciones de compra se ofertan en la avenida de la Libertad (216 viviendas), Puertas del Sur (115) o Pago de San José (84).
Por otra parte, «aún estamos considerando la recalificación de viviendas inicialmente propuestas para la venta a fin de que satisfaga igualmente esta creciente demanda de alquileres con opción a compra», apunta el responsable de la Delegación de Infraestructura y Vivienda de cara a este año de estreno del Registro Municipal.
Este instrumento, que unifica las solicitudes de vivienda protegida tanto de promoción pública como privada, comienza además a testar el estado del mercado modificando las intenciones iniciales.