Los partidos políticos se preparan para una sentencia «inminente» sobre el 'Estatut'
Los magistrados del Constitucional comienzan hoy a deliberar y votar artículo por artículo el recurso del PP
MADRID.Actualizado:Fin del camino. El Tribunal Constitucional afronta desde hoy la semana decisiva para emitir una sentencia sobre el 'Estatut' de Cataluña, tras dos años y medio de debates sobre el fondo del asunto. Los magistrados del alto tribunal tienen encima de la mesa un único punto del orden del día «para votación y fallo» de la sentencia, cuya ponente es la presidenta María Emilia Casas.
Los ecos de una resolución «inminente» ha llegado a las fuerzas políticas, que en el homenaje celebrado este domingo en el Congreso a las víctimas del terrorismo ponían incluso fecha para la 'fumata blanca': este miércoles.
Antes de entrar en la deliberación y votación del 'Estatut', el pleno del Constitucional tendrá que pasar un mero formalismo. Los magistrados verán el borrador de sentencia preparado por María Emilia Casas, aunque todo apunto que, tal y como ocurrió con los seis bocetos que fueron rechazados con anterioridad, el texto de la presidenta seguirá el mismo camino.
Los equilibrios de fuerzas son desfavorables a dar salida a este borrador, ya que está en sintonía con el que presentó la magistrada progresista Elisa Pérez Vera el pasado 16 de abril, y que fue rechazado por seis votos a cuatro.
Pese a que el texto de Casas asume algunas modificaciones del borrador que preparó en su día Pérez Vera, respecto a asuntos tan controvertidos como la definición de Cataluña con el término nación, el uso de la lengua catalana o las relaciones bilaterales entre la administración autonómica y central, todo apunta a que el único magistrado que podría dar un vuelco al equilibrio de fuerzas, Manuel Aragón -nombrado en su día por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero-, sigue en sus trece y no está por la labor de cambiar de opinión sobre los citados asuntos.
Plan B
A la vista de la falta de consenso, la presidenta del Constitucional ya manejaba la semana pasada un 'plan B' para sacar adelante su ponencia, que incluye, al menos, 13 declaraciones de inconstitucionalidad y el sometimiento a interpretación de otros 24 preceptos.
Casas sondeó a sus diez compañeros del pleno sobre la posibilidad de votar la resolución artículo por artículo, y el acuerdo fue unánime. El artículo 254 de la ley Orgánica del Poder Judicial ampara además esta fórmula de voto.
Pese a la lentitud que podría suponer este método de deliberación, el comentario más escuchado este domingo en el pasillo del Congreso es que de esta semana no pasa sin sentencia del 'Estatut'.
Tal era la psicosis que algunos diputados, como el secretario general del CIU y portavoz del partido en la cámara baja, Josep Antonio Durán i Lleida, canceló un viaje de trabajo que tenía programado a Guatemala para estar presente en el esperado momento en el que haya fumata blanca.
A los nacionalistas catalanes y a su portavoz se les vio conversando con la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, una vez había concluido el acto de homenaje a las víctimas del terrorismo. De esa charla se conoció que las previsiones de sentencia señalan el miércoles como día D. Aunque otras voces señalan que puede ser el miércoles cuando los magistrados comiencen a debatir y votar artículo por artículo el fallo, por lo que es probable que se demore algún día más, quizá jueves o viernes.
Elecciones
En el pensamiento de María Emilia Casas siempre ha prevalecido la idea de notificar la sentencia con el tiempo suficiente para que no se solape con las elecciones a la Generalitat catalana, previstas para el próximo otoño. De ahí que el verano era el momento idóneo para la presidenta del Constitucional, antes de que se de el pistoletazo de salida a la precampaña catalana.
Casas asistió este domingo al Congreso pero no quiso hacer ninguna valoración. Es más, cuando le inquirieron sobre el día en el que se conocerá el fallo hizo un quiebro y aseguró estar muy interesada en la reforma laboral. A la pregunta de si hoy lunes o el próximo miércoles respondió con ironía que el martes juega la selección española en el Mundial de Sudáfrica.
Así las cosas, una vez que el pleno del Constitucional delibere y vote los artículos impugnados en el recurso del PP pasarán varias días hasta que la sentencia se haga pública. Lo que se adivina es un fallo interpretativo debido a los equilibrios de fuerzas que presiden el tribunal y que, a buen seguro, contará con numeroso votos particulares de los magistrados en aquellos artículos más controvertidos del 'Estatut'. Una norma que fue recurrida hace cuatro años y que esta semana afronta el fin del camino.