Antonio Millán rodeado de Federico Souza y Rafael Mateos, en una imagen de archivo, durante la entrega de los títulos a los accionistas minoritarios. :: JUAN CARLOS CORCHADO
Antonio Millán. Secretario de la Fundación Xerez CD

«Será muy difícil que el Xerez tenga un presidente para el inicio de la Liga»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Antonio Millán, ex secretario del consejo de administración del Xerez y secretario de la Fundación entre otros muchos cargos, ha vuelto a Jerez esta semana y lo ha hecho con ganas de poner su granito de arena para solventar alguno de los muchos problemas que padece en estos momentos la sociedad anónima jerezana. En lo referente a las extinciones de contrato, poco o nada puede hacer el profesor Millán, pero sí que pretende normalizar la situación de un consejo de administración que en estos momentos está patas arriba.

-¿Usted también tiene la sensación de que se está perdiendo demasiado tiempo?

-La sensación es que todo se está retrasando bastante, pero no creo que sea el momento de presionar. Opino que debemos esperar acontecimientos esta semana y así se lo he trasladado también a los miembros de la plataforma 'Salvemos al Xerez'. Vamos a dar un último compás de espera hasta el miércoles o el jueves para ver qué noticias tenemos esos días. Yo, como todos, veo que el Xerez necesita comenzar a andar, pero prefiero esperar un poco más.

-¿Qué opinión tiene sobre la labor que están llevando a cabo los administradores concursales?

-Confío en los administradores porque son gente seria. Otra cosa es que ellos puedan ir explicando punto por punto los pasos que están dando ya que quizás haya cosas que consideren que es mejor no sacarlas a la luz pública. Me considero muy amigo de Antonio del Puerto y también de Jesús (Rodríguez) y a los dos los tengo como grandes profesionales, lo que ocurre es que desde que dejé el cargo de secretario del consejo de administración no estoy al día, ni tengo por qué estarlo, de los asuntos internos. Además, he estado fuera esta semana y no sé el motivo que está retrasando todo. Considero que a estas alturas se debería tener ya una planificación para la próxima temporada y una campaña de abonados, algo que requiere que nos pongamos en funcionamiento ya.

-También habría que solucionar la situación del consejo de administración.

-Quiero enterarme esta semana de qué va a ocurrir con el consejo, ya que es necesario regularlo. Hay que tener en cuenta que ahora mismo se encuentra en una situación bastante irregular. La Ley Concursal prevé que se suspendan las facultades patrimoniales del deudor. En el caso del Xerez ya no tiene facultades de administración ni disposición de su patrimonio. Hasta ahí está claro, pero sí tiene que seguir teniendo un consejo de administración que tenga las facultades de representación. La Ley Concursal dice que aunque se suspendan las facultades de administración y disposición, como actualmente ocurre en el Xerez desde el auto de la jueza, la entidad debe continuar con sus órganos en funcionamiento. En concreto, su consejo de administración, que tenga un presidente, que tenga un secretario... en definitiva, que ellos tengan las facultades representativas. Esto es importante porque ahora mismo no se pueden firmar los certificados que están pendientes. Además, en su día debe haber una persona que represente al club. Ahora mismo lo pueden ejercer los administradores concursales, pero no son ellos los que deben ocupar el lugar propiamente dicho del presidente ni de los consejeros del club.

-Por tanto, sería importante tener este capítulo resuelto para el día 29 de agosto, fecha en la que comienza la Liga.

-Claro, porque, aunque parezca algo intrascendente, cuando venga a Jerez a jugar el Granada, por poner un ejemplo, al menos debería haber una persona, en este caso el presidente del club, que se pueda sentar con el presidente del Granada o el equipo que venga. Por otra parte, quedan firmas pendientes en la notaría y otras muchas cosas que se deben hacer aunque sean los administradores los que tenga la facultad de administración y disposición. Que ellos sean los que decidan no quiere decir que se pueda prescindir de los órganos sociales.

-¿De cuánto tiempo estamos hablando para solucionar este asunto?

-Me temo que esto va a llevar unos plazos largos porque no se puede olvidar que ahora mismo el órgano existe. Es decir, que yo sepa, los actuales consejeros nos han presentado su dimisión. Ni tan siquiera lo han hecho los dos consejeros de Dos Hermanas (Francisco Sánchez Cabrera y Modesto Moreno Mancha) que no han participado en nada de la vida social. Todos ellos sigue ahí de forma y manera que cuando se le solicite a la jueza una convocatoria judicial extraordinaria de accionistas, lo primero que tendrá que hacer la jueza es contrastar que estas personas no están ya gobernando el club. Es decir, tendrá que constatar la situación de parálisis de los órganos sociales, y eso puede llevar un tiempo. Después, la jueza convocará la junta general extraordinaria y una vez realizada la convocatoria deben pasar un mes o cuarenta días hasta que se celebre. Por todo esto, se trata de un tema que a mí me preocupa. De hecho, a pesar de que yo ya había cesado como secretario, hice todo lo posible y preparé toda la documentación para que tuviera lugar un último consejo de administración en el cual presentaran la dimisión, se nombrara a otra persona como consejero delegado aunque fuera de manera transitoria y que se convocara esta junta general extraordinaria para arreglarlo todo. La fecha que se barajaba era el 16 de julio y si se hubiera hecho todo eso ya tendríamos cerca esa junta extraordinaria para poder normalizar la situación, pero como Federico Souza optó por irse sin acordar nada ni presentar formalmente la dimisión ha dejado el club con una parálisis de los órganos. Es cierto, que todo esto se ve atenuado porque estamos bajo una administración concursal que afortunadamente puede solventar las cosas más urgentes. De hecho, ahora mismo ya se pueden fichar jugadores, a un entrenador, podrá abrirse la campaña de abonados y decidirse todo. Gracias a eso se podrán resolver la mayoría de los temas.

-¿Sabe cuándo se pondrán en marcha los mecanismos necesarios para que la convocatoria judicial tenga lugar?

-La convocatoria judicial puede partir de dos vías. Por una parte, podría nacer de la iniciativa de socios que tengan al menos el 5% del accionariado y lo soliciten. Esto sería lo más rápido, pero el 5% no lo tiene en este club nadie salvo Joaquín Morales y Federico Souza. Si ninguno de los dos solicita esta junta entonces tendrán que ser directamente los administradores concursales los que tengan que solicitárselo a la jueza. En esta situación podría tardar más. Yo pienso que se deberían iniciar los trámites por cualquier vía porque si no se solicitan ya va a comenzar la Liga y no vamos a tener normalizada la situación del club y no vamos a tener ni un presidente ni un consejo.

-Pero por lo que comenta, parece que aunque hoy mismo se inicien los trámites será complicado que el 29 de agosto pueda haber un presidente representando al Xerez en el arranque de la Liga.

-Si se comenzara hoy calculo que se tardaría unos dos meses y la junta se celebraría los primeros días de septiembre. Lo cierto es que va a estar muy difícil tener un presidente para el arranque de la Liga.

-¿Tienen algo que decir los asesores jurídicos del Xerez en este proceso?

-Ellos son empleados del club. En concreto, uno es más empleado que el otro ya que Andrés Hernández es un abogado permanente y externo del club, mientras que Javier Tebas es un empleado externo pero para un asunto concreto y es el abogado del concurso de acreedores en el que se encuentra el Xerez. A Andrés Hernández se le puede pedir un informe cada que vez que los administradores concursales quieran porque para eso es una persona que trabaja para el club, y Javier Tebas sí tiene derecho a que se le dé cuenta de cualquier hecho que afecte al concurso. De hecho, así lo hacen.

-¿Ha intercambiado sensaciones con Javier Tebas? ¿Qué le ha comentado?

-Hablo con él con cierta frecuencia porque concurro con él en conferencias. La última vez, hace un par de semanas en Barcelona en una actividad sobre el arbitraje. Él está convencido de que la suspensión de facultades del Xerez es lo mejor, y por eso no se ha opuesto. Está de acuerdo en que se abre ahora una época buena para el club con esta suspensión y ve con buenos ojos que los administradores se hagan cargo de todo. Es bastante optimista en cuanto a la situación de la sociedad jerezana.