Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

La herencia McChrystal

M. AYESTARAN
LASHKARGAH.Actualizado:

Helmand es una especie de «úlcera sangrante» para la misión internacional, según la definición del general Stanley McChrystal, máximo responsable de las fuerzas americanas y de la OTAN en Afganistán hasta el pasado miércoles. Su gran legado es la 'operación Moshtarak' -que en dari significa juntos- lanzada el 13 de febrero para intentar limpiar de insurgencia las zonas de Marjah y Nad Alí, núcleos de producción de opio situados a menos de treinta kilómetros de la capital de Helmand, Lashkar Gah.

«Desde entonces los combates no han parado. Son cada vez más aislados, pero no pasa día en el que no se escuchen disparos y explosiones», comenta Sour Gol, un joven campesino de 19 años, herido recientemente en el estómago y una mano tras ser sorprendido en medio del fuego cruzado entre talibanes y fuerzas de la coalición cuando trabajaba sus tierras.

Sour Gol se recupera en el hospital Bost de Lashkar Gah, el centro sanitario público más cercano, y el único que atiende a las víctimas de la mayor ofensiva lanzada por la OTAN desde la caída del régimen talibán. Un total de 15.000 hombres -entre americanos, afganos, británicos, canadienses, daneses y estonios- se desplegaron en una zona que cinco meses después sufre un renacer de la insurgencia.

El centro sanitario cuenta con 150 camas y su acceso principal está presidido por un gran cartel en el que se puede leer 'Prohibido entrar con armas'. Fue uno de los requisitos exigidos por la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) antes de empezar a trabajar en la zona más convulsa. «Nuestro objetivo es atender a heridos y enfermos, nada más. Por eso estamos aquí y queremos que todas las partes del conflicto lo tengan claro. Hemos negociado con los talibanes en Quetta, con el Gobierno de Karzai en Kabul y con los americanos en Washington para poder hacer nuestro trabajo y esperamos abrir en el futuro nuevas misiones en lugares tan complicados como éste», asegura el representante de MSF en Afganistán, Michiel Hofman.