jerez

Los cruceristas invaden Jerez

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La masiva llegada de cruceristas a la provincia, a través del puerto de Cádiz, está teniendo un efecto muy importante en Jerez. Una gran oportunidad que la ciudad no está desaprovechando para relanzar el sector, teniendo en cuenta los numerosos contactos que están manteniendo el sector público y el privado.

Y es que tanto el Ayuntamiento de Jerez, a través de la Delegación de Turismo, como los agentes turísticos se han puesto manos a la obra para atraer a este aluvión de visitantes a una ciudad que tiene muchos encantos que mostrar.

Las excursiones tanto a Jerez como a Sevilla se han convertido en algo muy habitual para estos turistas de puerto, especialmente en el caso de la primera de las localidades. Así lo confirman los datos facilitados por el Ayuntamiento: entre un 16 y un 20% de los cruceristas que llegan al puerto de Cádiz visitan Jerez.

Algo que está en continuo crecimiento, ya que el año pasado se alcanzaron los 237.000 visitantes y este año rondarán los 300.000, por lo que serán 60.000 potenciales sólo en la ciudad.

Impacto socioeconómico

Además, según un estudio del impacto socioeconómico del turismo de cruceros en la provincia entre 2002 y 2008, Jerez experimentó un incremento de hasta un 13% en las visitas registradas, pasando del 7,7% en 2002 al 20% citado en 2008.

Una tendencia que están comprobando los propios touroperadores. Gema Rosso, responsable de Baleares Consignatarios (que se ocupa del 40% de los excursionistas de cruceros), asegura que los principales atractivos que vienen buscando son las bodegas y los caballos, además de la oferta gastronómica y cultural de la ciudad.

En cuanto a las nacionalidades de origen, alemanes, franceses, italianos e ingleses se llevan la palma. «Llevo 17 años trabajando para esta compañía y puedo asegurar que Jerez tiene muchísimo éxito», indicó Rosso.

Algunos atractivos que destacan con nombre propio son «el Palacio del Tiempo y el Palacio Domecq, pues el cliente pregunta mucho por estos sitios».

Temporadas altas

Hay dos trimestres que son especialmente buenos para el sector: por un lado marzo, abril y mayo; y septiembre, octubre y noviembre por otro. Asimismo, Rosso indicó que «la excursión la cobra la compañía aparte, ya que se trata del producto estrella y es con lo que se gana más dinero».

Baleares Consignatarios trabaja con un buen número de compañías dedicadas al transporte de viajeros desde todos los puntos del mundo.

El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación espera que a lo largo del año el puerto de Cádiz reciba un total de 309 cruceros con más de 300.000 pasajeros, algo de lo que sin duda se beneficiará Jerez.

El incremento es de nada menos que el 32,6 % respecto al año anterior. El ‘Independence of the Seas’, con 339 metros de eslora, es el crucero de mayor tamaño que recibirá este año la provincia.

La ciudad trata de aprovechar este tirón junto a otros muchos filones del sector en los que está trabajando el Ayuntamiento. Un claro ejemplo es el turismo relacionado con los vinos o enoturismo, en el que colaboran las bodegas, restaurantes y hoteles.