Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Abel Basti acaba de publicar su estudio en España. :: LA VOZ
HISTORIA

«No sé por qué trascendió la versión del suicidio si no hay pruebas»

Abel Basti Escritor y periodistaLanza hoy al mercado 'El exilio de Hitler', un estudio que afirma que el dictador huyó a Argentina tras su paso por España

ANA LEÑADOR alenador@lavozdigital.es
CÁDIZ.Actualizado:

El periodista argentino Abel Basti desafía la historia oficial de los últimos días de Hitler en su nuevo libro, una investigación que tilda de farsa la versión del suicidio del Führer y que apunta a que el líder nazi orquestó su escape a Argentina previo paso por España. 'La huida de Hitler', que hoy llega a las librerías del país de la mano de la editorial gaditana Absalon, antecede cronológicamente a su anterior obra, 'Hitler en Argentina', aún no publicada en territorio español.

-Se apoya en varios documentos oficiales para reafirmar su versión, entre ellos un texto secreto alemán conseguido en su país.

-Sí, es un documento muy importante que demuestra que Hitler llegó a Barcelona en un vuelo procedente de Austria el 26 de abril de 1945. En él se detallan los nombres de los pasajeros evacuados. La primera parte de su huida es de Berlín a Austria en helicóptero el día 22. Allí se queda cuatro días, pero no sabemos qué hizo. No hay documentos ni testimonios que lo acrediten.

-Esto tira por tierra la versión del suicidio.

-Bueno, hay que decir que Alemania no lo dio por muerto hasta 1956, en presunción de fallecimiento, al pasar más de diez años desde su desaparición. Para el estado alemán desde 1945 a 1956 Hitler no estaba muerto, pero tampoco fue perseguido ni condenado. Ese es el estatus real del Führer en la posguerra. La historia del escape de Hitler es tan antigua como la huida misma, todos los servicios secretos de los países importantes dan cuenta de este exilio, también la información pública. En definitiva, los únicos que dijeron que Hitler se había suicidado fueron un puñado de nazis, que afirmaron haber estado con él en el momento del suicidio.

-Pero es la versión que está en los libros de Historia.

-Es la que se ha impuesto. No obstante, Stalin aseguró hasta su muerte que Hitler había escapado con destino a España y Argentina. Por su parte, el presidente Einsenhower declaró públicamente que el Führer estaba vivo y que no se habían encontrado pruebas de su muerte. Yo trato de explicar por qué se impuso la otra versión. El año pasado un programa de televisión americano hizo un estudio de ADN de la que se supone es la única prueba conservada de la muerte de Hitler, un trozo de hueso de cráneo con un agujero de bala. El estudio reveló que el hueso no era de un hombre, sino de una mujer joven. No hay pruebas del suicidio, mientras que de la teoría de la huida sí.

-Sostiene que fuerzas de poder anglo-norteamericanas apoyaron al líder nazi.

-Sí, eso lo recojo en el nuevo libro que estoy preparando, 'Los secretos de Hitler'. En él hablo de un pacto militar entre los nazis y los norteamericanos. Cuando terminó la guerra, en EE UU había un vacío político previo a un cambio de gobierno. Los nazis ya tenían preparado su plan de evasión y recibieron la luz verde de los americanos. EE UU sólo le quería tener controlado, no capturarlo.

-¿Qué hizo Hitler durante su breve estancia en España?

-Hay tres documentos que revelan su paso por España. El texto que avala que estaba en la lista de pasajeros del avión que llegó a Barcelona, textos norteamericanos que agradecen los esfuerzos por acogerlo en España y un documento inglés que habla de la partida de Hitler en submarino hacia Argentina, con escala en Canarias. Luego, por testimonios sabemos que mantuvo algunas reuniones.

-Una tuvo lugar en una posada de Cantabria.

-Sí, me baso en un testimonio de una persona que lo reconoció. Además, en el libro de visitas, el administrador escribió Adolf Hitler entre interrogantes.

-¿Franco lo sabía?

-Todo apunta a que sí y que estuvo en contacto con los militares argentinos que luego lo acogerían. Hay una grabación que demuestra que Perón tenía una estrategia junto con España para ayudar a los nazis.

-¿Qué fue del Führer tras su llegada a Argentina?

-Hay testimonios que afirman que años después se encontró con un matrimonio de familiares que lo habían financiado desde los años veinte, pero todo eso lo cuento en mi otro libro, 'Hitler en Argentina'.