Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Editorial

Aproximación energética

El alivio en el precio de la luz no oculta que el déficit tarifario sigue siendo un problema

Actualizado:

El Gobierno ha decidido suspender el incremento anunciado en el precio de la luz tras alcanzar un principio de acuerdo con el PP para proceder a una revisión conjunta de los costes del sistema eléctrico que posibilite un pacto de Estado en materia energética. La comparecencia conjunta del ministro de Industria, Miguel Sebastián, y del responsable económico de los populares, Cristóbal Montoro, realzó ayer el carácter sorpresivo de una noticia positiva. Para empezar, porque la cuestión energética ha permanecido aparcada durante diez meses en la agenda que el Gobierno había trazado para explorar las posibilidades de acuerdo con el principal partido de la oposición. Pero sobre todo porque el mensaje de responsabilidad compartida que Sebastián y Montoro trasladaron a la opinión pública contrasta con las dificultades que socialistas y populares han mostrado hasta la fecha para ofrecer algún punto de coincidencia o mostrar una voluntad de acuerdo en materia económica. Es posible que el Gobierno y el PP hayan llegado a la conclusión de que interesa a ambos mostrar una mínima disposición al diálogo, y hayan elegido para ello una vertiente estratégica de la economía, cual es la energética, que Rajoy pretende que sea abordada «sin prejuicios ideológicos».

Se trata de una materia en la que concurren aspectos que despiertan una especial sensibilidad ciudadana, como son las repercusiones de la progresiva superación del déficit tarifario sobre el recibo de la luz, la vida útil de las actuales centrales nucleares y la eventual construcción de otras nuevas, la ubicación de un almacén para residuos radiactivos o el redimensionamiento de la apuesta por fuentes de energía renovable. Pero de igual modo que la persistencia del desencuentro partidario está limitando la respuesta de las instituciones y una pronta actuación de éstas ante los desafíos que plantea la crisis, Gobierno y oposición no deben convertir la cuestión energética en un paréntesis supeditado a criterios de conveniencia política que se alejen de las necesidades y condicionantes económicos reales. Sin ir más lejos, por apreciable que sea el alivio con el que las familias y las pequeñas y medianas empresas hayan recibido la suspensión de un incremento inminente del precio de la luz, el déficit tarifario continuará siendo un problema que exigirá próximas subidas en el recibo.