Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Imagen de archivo del 5 de Junio de 2002 del presunto etarra Fermin Vila Michelena, ex miembro del 'comando Madrid'. / Archivo
lucha antiterrorista

El etarra detenido en Belfast, Fermín Vila Michelena, estaba en activo y hacía labores logísticas

Figuraba como uno de los etarras más buscados en la primera lista de terroristas de la UE difundida en 2001

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

La Guardia Civil considera que el presunto miembro de ETA Fermín Vila Michelena, detenido anoche en Belfast y que figuraba en la lista europea de terroristas, estaba activo y realizaba labores de logística para la organización terrorista, según han informado fuentes de la lucha antiterrorista.

El presunto etarra, de 40 años, fue arrestado anoche en el centro de la capital norirlandesa y trasladado al centro de delitos de Antrim (este), especializado en terrorismo, donde está siendo interrogado. Un DNI falso con su fotografía hallado entre los documentos intervenidos en Burdeos tras el arresto en mayo de 2008 del ex 'número uno' del aparato político de ETA 'Thierry', permitió localizar ayer al primero de los terroristas en Irlanda.

El posterior rastreo internacional del nombre que figuraba en el DNI -Amando, nacido en Miranda de Ebro (Burgos) y con domicilio en Bilbao- culminó ayer con la detención de Vila en Belfast, donde trabajaba como cocinero en un restaurante. La investigación desarrollada por la Guardia Civil, según Interior, ha puesto de manifiesto que el detenido se hallaba plenamente integrado en las estructuras de ETA y actuaba a su servicio en Irlanda del Norte.

Según el Ministerio, ello "constituye un claro exponente de la cada vez mayor dispersión y diversificación de las estructuras de ETA, fruto de la presión judicial y policial en España y Francia". Interior cita, como antecedente similar de estructuras operativas de ETA ubicadas en Gran Bretaña, la operación que permitió la detención en Sheffield (Inglaterra) en abril de 2007 de los presuntos etarras Zigor Ruiz Jaso, Iñigo Albisu Hernández y Ana Isabel López Monge.

En la vivienda de la calle Antrim Road de Belfast en la que residía Vila se ha localizado hasta el momento diversa documentación en papel, un ordenador portátil, un lápiz de memoria informática, el DNI falso que utilizaba como documentación personal, documentación bancaria personal, recibos de trabajo, currículos personales, libros, tarjetas de felicitación, varios CDs y agendas. La operación continúa abierta

Tres órdenes de detención

Vila Michelena formó parte en 2001 del último 'comando Madrid', denominado 'Buruhauste', que cometió cuatro atentados con coches-bomba, entre ellos los que ocasionaron la muerte del general de Brigada del Ejército de Tierra Justo Oreja Pedraza y la del policía nacional Luis Ortiz de la Rosa.

Antes de incorporarse a este comando, Vila Michelena formó parte de otras estructuras de la banda terrorista ETA. Así, el 1 de junio de 1989 fue detenido por la Guardia Civil en Irún (Guipúzcoa) por su pertenencia al 'comando legal Berria', por su presunta participación en varias acciones terroristas contra intereses franceses (camiones y concesionarios de vehículos). Tras ser puesto a disposición judicial, ingresó en prisión y quedó en libertad bajo fianza el 9 de junio de 1989.

Vila Michelena fue candidato por Herri Batasuna en las elecciones al Parlamento Europeo de junio de 1994 y, posteriormente, figuró también como interventor/apoderado por esa formación en los comicios generales de 1996. En marzo de 2001 huyó de su domicilio con motivo de la desarticulación por la Guardia Civil del 'comando Sugoi' y del 'comando Zaparburu' ('comando Galicia'), para el que realizaba labores de "correo". Antes de huir a Francia, entre abril y octubre de 2001 formó parte del 'comando Madrid'. Por estas acciones, la Audiencia Nacional mantenía en vigor tres órdenes de detención dictadas por los Juzgados Centrales de Instrucción 2, 3 y 5.

El 6 de noviembre de 2002, el Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional emitió una orden de búsqueda, detención e ingreso en prisión contra Vila Michelena, en el marco de un sumario seguido por asesinato, lesiones, tenencia de artefactos explosivos y falsificación de documentos, con fines terroristas y que se transformó en una orden europea de detención y entrega (OEDE) en marzo de 2010. Un año más tarde, el 29 de septiembre de 2003, el Juzgado Central de Instrucción número 2 dictó otra orden contra Vila Michelena por un delito de terrorismo, al igual que hizo el pasado 18 de mayo el Juzgado número 5.