![](/cadiz/prensa/noticias/201006/25/fotos/2708967.jpg)
Los recortes salariales llegan a las empresas municipales
El PSOE se queda solo en la aprobación del Real Decreto, mientras la oposición denuncia la absoluta falta de concreción de la medida
JEREZ. Actualizado: GuardarEl gobierno local se quedó ayer solo en la aprobación en el pleno de las medidas extraordinarias para reducir el déficit público: la aplicación del Real Decreto-ley del Gobierno central que supondrá recortes del 5% en la masa salarial de la plantilla municipal. Primero se dio el visto bueno al 'tijeretazo' en el Ayuntamiento y luego en el conjunto de empresas municipales, aunque ahora la junta de gobierno y los distintos consejos tendrán que concretar cómo se lleva a cabo.
El portavoz del gobierno, Casto Sánchez, defendió que el Ayuntamiento se limita a «fusilar» la aplicación que va a hacer la Junta del decreto en sus sociedades municipales. La oposición le echó en cara la falta de concreción respecto al desarrollo de la normativa.
Primero, el portavoz de IU, Joaquín del Valle, preguntó «cómo y con qué criterios se va a llevar a cabo» dicho decreto.
Sin perjuicio del convenio
Los grupos también se cuestionaron qué significa «sin perjuicio de la negociación colectiva» en las distintas empresas. La pregunta clave era si respetar estos convenios supondrá finalmente que haya recortes o no.
Desde el PSA, Rosario Rodríguez también rechazó la aplicación del decreto, ya que no están de acuerdo «con ninguna actuación que suponga disminución de las retribuciones de los empleados». Rodríguez reprochó también la falta de información sobre «a cuántos trabajadores va a afectar y en qué va a consistir».
Casto Sánchez tomó de nuevo la palabra para insistir en que «se hará tal y como lo haga la Junta, con lo que ése es el criterio que se va a votar». Recordó además que «en los últimos años se han homologado las empresas municipales con el convenio del Ayuntamiento, dignificando los salarios más bajos». En cuanto al periodo de entrada en vigor, recordó que será a partir del 1 de julio.
Por su parte, el concejal popular Bernardo Villar subrayó que «quedan apenas cinco días y todavía los trabajadores de Onda Jerez, por ejemplo, no saben en cuánto se les va a reducir el salario».
También motivó debate el punto cuarto del pleno ordinario, sobre la aplicación en la plantilla del Ayuntamiento. «Ustedes traen a pleno la decisión, pero será a través de la junta de gobierno local donde lo aplicarán como crean conveniente», criticó María José García-Pelayo.
«Sacrificios» del gobierno
Dejó claro, en definitiva, que el PP «sólo apoyará lo que sea consensuado con los trabajadores, y cuando el gobierno local se sacrifique y se apriete el cinturón».
Otro punto del plan de viabilidad aplicado a los trabajadores es la suspensión del seguro médico con la Policlínica Navarra (Acunsa), aunque esto no se llevó ayer a pleno. La portavoz del PP instó al gobierno a que «digan la verdad, ya que ustedes no lo suspenden; son ellos los que lo hacen porque ustedes no les pagan».
Por último, Casto Sánchez negó que no se estén llevando a cabo sacrificios del gobierno, como «la reducción en un 16% de todos los gastos generales y uno adicional en la última junta de gobierno de seis millones de euros». A todo ello sumó «que se han quitado todos los asesores y este gobierno ha dado ejemplo bajando el sueldo de toda la corporación».
Plataforma del Guadalete
Por último Jesús Yesa, secretario general de Facua en la provincia, compareció en representación de todos los colectivos de la Plataforma por la Recuperación del Guadalete. Tras «manifestar públicamente nuestra preocupación por el abandono del río por parte de las administraciones públicas», Yesa hizo hincapié en la tragedia surgida tras las últimas inundaciones.
«Por todo ello, hoy reclamamos y exigimos al gobierno municipal, y solicitamos el respaldo de todos los grupos políticos, en un compromiso firme e inmediato de las administraciones para la recuperación del Guadalete», indicó. Un compromiso que se traduzca en inversiones concretas.