El Campus de Jerez también lidera las cifras de aprobados con la nueva Selectividad
Actualizado:La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) ha tenido éxito en la provincia. Los estudiantes que se han presentado a la antigua Selectividad en esta provincia han conseguido el mayor porcentaje de aprobados de Andalucía. El 96,08% tiene ya el acceso asegurado a la Universidad. Este porcentaje supone además un crecimiento de dos puntos respecto a la Selectividad que se hizo en 2009 y tres respecto a 2008. Sólo han suspendido esta selección 167 alumnos, frente a los 4.090 que han pasado el trámite.
La prueba ha sido especialmente exitosa en el Campus de Jerez, que vuelve a ser el que lidera las cifras de aprobados en estos exámenes que han sustituido a la antigua Selectividad, y que este año ha alcanzado un nuevo récord. Así, entre los alumnos que realizaron la prueba en las instalaciones jerezanas ha habido un 97,1% de aprobados, seguido del de Cádiz, con un 96,1%. Puerto Real y Algeciras han quedado prácticamente igualados, rondando el 95%.
En el caso jerezano, de los 1.179 estudiantes que se presentaron sólo suspendieron 34. A tener de la evolución de los últimos cinco años la cifra de aprobados ha sumado una nueva marca, con dos puntos porcentuales por encima de 2009.
Como explicó ayer el director general de Acceso y Orientación de la UCA, Eduardo González, con el nuevo modelo las notas que dan este pase a la Universidad son el resultado de la media del Bachillerato (en un 60%) y la nota de la parte obligatoria de la PAU (en un 40%). Pero ahora llega la tercera fase del proceso. Aprobar la PAU no garantiza que cada alumno pueda entrar la carrera deseada. Ahora habrá que sumar a la nota conseguida en estas dos etapas, la calificación obtenida en la parte voluntaria de la prueba, en la que los alumnos podrían subir nota para acercarse más al perfil de la licenciatura, diplomatura o grado que quiera cursar.
Ni los propios alumnos saben aún qué nota tienen finalmente porque las calificaciones se ponderan con 0,1 o un 0,2 según la titulación escogida. Así, la nota obtenida por un estudiante que se haya presentado a Dibujo Técnico y Matemáticas para estudiar el grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales se ponderarán con un 0,2. Pero si este alumno quiere hacer Ingeniería Informática, la ponderación de Dibujo Técnico se hará sólo con un 0,1. Es un sistema algo más complejo pero que asegura que los nuevos universitarios tendrán un perfil más ajustado a la titulación a la que accedan.
Sea como fuere, González subrayó ayer que ahora comienza una etapa muy importante para los estudiantes, casi más que el examen: realizar correctamente la preinscripción. «Una vez cerrada no se podrá alterar ni incluir una petición nueva», por lo que «es fundamental tener muy claro el orden de preferencia de las titulaciones», dijo.
El primer plazo de solicitud se abre hoy hasta el 5 de julio y los estudiantes tendrán que hacer todos los trámites por internet (en la dirección www.uca.es).
Así, ya no habrá oficinas de inscripción, aunque la UCA mantendrá abiertas algunas para posibles reclamaciones y alegaciones en los campus de Cádiz, Jerez y Algeciras.
La primera lista de adjudicación de plazas en las diferentes facultades se publicará el 13 de julio y será entonces cuando se pueda saber cuáles han sido las notas de corte de este año.