Horas y días de incertidumbre para los familiares de las víctimas
Un equipo formado por médicos, enfermeros y psicólogos prepara a los allegados de las víctimas de la tragedia
CASTELLDEFELS.Actualizado:Las escenas de dolor vividas durante la noche de San Juan se trasladaron ayer de la estación del tren al centro cívico Frederic Mompou, en Castelldefels, y a la Ciudad de la Justicia, en Barcelona, sede del Instituto de Medicina Legal. El Ayuntamiento de Castelldefels ha habilitado su centro cívico para asistir a los familiares que horas después del accidente aún desconocían si sus hijos estaban entre las víctimas.
En el Frederic Mompou siete psicólogos de emergencias médicas especialistas en crisis emocionales se encargan de dar la información a los familiares que sólo deben ir a la Ciudad de la Justicia si se les comunica que deben intervenir en la identificación forense. Quien también necesitó tratamiento sicológico fue el conductor del 'Euromed Alaris' que embistió a la multitud. Se encuentra en estado de shock tras la tragedia de la que fue involuntario protagonista.
A las puertas de ambos centros, las escenas daban idea del calvario de los familiares. «Mi hijo siempre vuelve a las 12 y no lo encuentro. No lleva móvil ni nada. Me dicen que no saben nada», relató un desesperado padre. «El teléfono móvil se lo dejó en casa, con lo que no podíamos localizarla. A lo mejor está en la playa...», expresaba una esperanzada Rosa Muñoz, madre de una de las jóvenes desaparecidas.
Autopsias
Javier Arboleda era menos optimista. «No sabemos nada de nuestro hijo. Quedamos en que a las 10 llegaría a casa y no ha llegado. No nos han dado información y aquí están llevando unos cuerpos pero no nos los pueden enseñar. Ahora iremos al centro cívico, que es donde están dando la información», dijo. Richard Olivo no podía reprimir las lágrimas: «Las personas que están ingresadas lo más probable es que hayan fallecido, el reconocimiento será para nada, para confirmarlo, pero prácticamente nos dicen que nuestro hijo ha fallecido». Los primeros cuerpos llegaron a las ocho de la mañana y la identificación podría prolongarse durante días.
La incertidumbre de los familiares además se va a prolongar porque las identificaciones de las víctimas se van a prologar hasta que concluyan las autopsias. El proceso de identificación va a ser «complejo y largo», explicaron los forenses porque el estado de los restos de los fallecidos es muy malo por la violencia del atropello.
A última hora, el Instituto de Medicina Legal sólo había informado de que cinco de las víctimaeran ecuatorianos y dos colombianos, pero no se habían hecho públicos sus nombres ni sus edades. La consejera de Justicia, Montserat Tura, señaló que hay indicios para identificar a la mitad de los fallecidos gracias a los testimonios de sus familiares, pero la información no se hará pública hasta que se tenga la filiación de todos.
El ministro de Fomento visitó en las instalaciones de la Ciudad de la Justicia a los familiares, que también allí recibieron atención sicológica. José Blanco se desplazó antes a la estación de Castelldefels para comprobar las condiciones de seguridad y allí declaró que las causas de la tragedia había que buscarlas en «la imprudencia» de los jóvenes que se lanzaron a la vía en vez de utilizar el subterráneo.