La plantilla del CBC retomará las protestas por la falta de soluciones
Cádiz vivirá un otoño movido con la incertidumbre en Airbus, la falta de trabajo de Navantia y la huelga general
CÁDIZ.Actualizado:El anuncio de huelga general por parte de los sindicatos, la futura externalización del CBC, aún en manos de Airbus Military y la falta de trabajo de los astilleros hacen prever un otoño más que movido. Ayer mismo los trabajadores del consorcio aeronáutico celebraron varias asambleas acordadas por el comité interempresas para retomar el calendario de movilizaciones. La reunión del pasado lunes con el presidente de la compañía, Domingo Ureña, sólo sirvió para calentar aún más los ánimos. El directivo siguió sin dar respuestas a la planta portuense, que no entra en el esquema empresarial.
El presidente del comité del CBC, Juan Pérez (UGT), confía en que la plantilla no va a recibir «ningún susto» antes de que acabe el verano, porque Ureña dio un plazo de «dos a cuatro meses» para presentar «una alternativa de eso que él llama, entre comillas, de futuro».
Por eso mismo, continuarán con su calendario de movilizaciones, que no incluyen paros de la actividad, sino acciones encaminadas a «sacar el problema fuera de los muros de la factoría». Para ello pedirán el apoyo a los ayuntamientos y una serie de acciones para dejar patente su malestar.
Los trabajadores de Navantia también se echan a la calle. No sólo los que están en plantilla, sino la industria auxiliar. Todos los días celebran una concentración a la hora del desayuno en la puerta de los astilleros de Cádiz y ya anuncian nuevas movilizaciones si no se resuelve el problema de carga de trabajo.
Los sindicatos, por su parte, empiezan a preparar la estrategia para la próxima huelga general del 29 de septiembre. Después del fiasco del paro de los funcionarios, tendrán que hacer un llamamiento más agresivo para conseguir mejores resultados. Y ayer mismo se presentó en Cádiz el secretario general de UGT Andalucía, Manuel Pastrana, con lazos rojos en la muñeca derecha como símbolo de rechazo a la reforma laboral y los recortes planteados por el Gobierno.
Preparativos
Desde el salón de actos de la Facultad de Filosofía y Letras, el líder sindical abordó todas las cuestiones relacionadas con la convocatoria de la huelga. Allí se celebró la primera reunión de trabajo en la provincia para organizar el conjunto de actividades que se van a desarrollar el 29 de septiembre. Para evitar la escasa participación registrada en el paro de los funcionarios, las direcciones sindicales quieren prepararla a conciencia y así recuperar parte de la credibilidad perdida.
«Esta protesta nos exige informar perfectamente al conjunto de los trabajadores para que todos conozcan antes del 29-S de qué manera les va a afectar personalmente la reforma laboral», precisó Pastrana. UGT se ha puesto como objetivo que los asalariados sepan que «el decreto del Gobierno difícilmente va a crear empleo, sólo contempla el abaratamiento de los despidos de los que son fijos». De esa manera tan tajante se dirigió al auditorio, llegando a decir que «esta reforma devalúa totalmente el mercado de trabajo».
Junto a él, estaba José Porras Naranjo, hasta hace dos días miembro de la Comisión Gestora de UGT en Cádiz creada tras la renuncia de Pedro Custodio. A pesar de que días atrás Porras presentó su dimisión alegando una sobrecarga de trabajo, Pastrana admitió que no le constaba ninguna baja dentro de esta comisión. «Hemos estado juntos y de hecho está convocado para una reunión», se refirió así a un encuentro que tenía previsto celebrarse en el día de ayer. De esta manera le mostró su deseo de seguir contando con él en la comisión.