Gadafi recibe a Zapatero en una de las 'jaimas' que tiene en medio del campo a las afueras de Trípoli
El líder libio ha informado al presidente de que quiere diversificar su economía y que estaría interesado en que las empresas españolas participasen en este proyecto
MADRIDActualizado:El líder libio, coronel Muamar Gadafi, ha recibido esta tarde al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, en una de las 'jaimas' que tiene en medio del campo a las afueras de Trípoli para agradecerle personalmente la mediación de España en la resolución de la crisis diplomática entre Libia y Suiza tras la detención de uno de los hijos del coronel, así como para abordar las relaciones bilaterales en la primera visita del presidente español a este país.
Ambos han mantenido una reunión de una hora acompañados por sus respectivas delegaciones, y después han conversado algo más de un cuarto de hora en privado, han informado fuentes de la delegación que acompaña al jefe del Ejecutivo español.
El líder libio ha informado a Zapatero de que quiere diversificar su economía y que estaría interesado en que las empresas españolas participasen en este proyecto. En este sentido, Gadafi ha dado "luz verde" a que su primer ministro, Bagdhadi Mahmoudi -con quien Zapatero iba a reunirse a continuación- explore posibles vías de colaboración en este sentido, han precisado las fuentes.
Aunque en la entrevista no se ha entrado en detalles, fuentes del Gobierno español consideran que pueden existir oportunidades de negocio para las empresas españolas en el campo de las infraestructuras.
Condolencias por el accidente de Castelldefels
Nada más recibir a Zapatero, Gadafi se ha interesado por el estado del Rey y posteriormente ha trasladado sus condolencias por el accidente de anoche de Castelldefels, donde un tren arrolló a un grupo de jóvenes que cruzaban la vía y mató a doce de ellos.
También han hablado de la situación en Oriente Próximo -Gadafi hizo una referencia a la injusticia que viven los palestinos, según las fuentes- y del foro mediterráneo 5+5 por el que Libia tiene especial interés y que reúne a cinco países del sur de Europa (España, Francia, Italia, Malta y Portugal) y cinco Países del Magreb (Argelia, Libia, Marruecos, Mauritania y Túnez). Libia es partidaria de que se amplíe a Grecia y Egipto y, por este motivo, ha expresado su deseo de que pueda celebrarse en 2011 una cumbre de este foro 'ampliado'. Hasta la fecha, los países miembros del diálogo 5+5 sólo han celebrado un encuentro a nivel de jefes de Estado y de Gobierno en Túnez en 2003.