Los partidos no se ponen de acuerdo para defender el PER
SEVILLA. Actualizado: GuardarLos partidos no lograron ponerse de acuerdo ayer para defender una declaración institucional en el Parlamento en defensa del subsidio de desempleo agrario y el plan de empleo ligado al mismo, conocido erróneamente todo ello como PER. Una mención a «las manifestaciones críticas» por haber rebajado el Gobierno de 30 a 20 las peonadas necesarias para cobrar el subsidio este año, hizo que el PP se descolgara del acuerdo. La mención, que el grupo socialista se negó a quitar, hacía alusión sin mencionarla a las críticas que hizo Esperanza Aguirre por la rebaja de peonadas. La presidenta de Madrid censuró que el Gobierno gaste el dinero «de todos los contribuyentes para dar pitas, pitas...».
Con posterioridad a estas declaraciones el diputado de CiU Josep Antoni Duran i Lleida cuestionó la permanencia del PER hoy en día y Del Rivero pidió claramente que se elimine por fomentar «la vagancia». El clamor de los grupos políticos en contra de todas estas manifestaciones fue unánime en Andalucía, pero esa unanimidad no se vio ayer reflejada en el Parlamento al no ponerse de acuerdo los grupos.
La iniciativa partió del PSOE, cuyo primer borrador no gustó a ninguno de los otros grupos. Tanto el coordinador de IU, Diego Valderas, como la portavoz del PP, Esperanza Oña, mostraron su disconformidad con el prámbulo o exposición de motivos porque consideraban que el PSOE se hacía autobombo en los logros que han significado para la comunidad andaluza el subsidio puesto en marcha en 1984. Los tres grupos sí coincidían con los cuatro puntos principales de la declaración institucional, en los que básicamente se defiende el papel que el PER ha desempeñado en la cohesión territorial andaluza. El grupo socialista accedió a pulir el texto, pero se negó a eliminar la referencia a la bajada de peonadas.
El portavoz socialista, Mario Jiménez, acusó al PP de preferir «alinearse con los poderosos y con los que insultan a Andalucía». Esperanza Oña culpó al PSOE del fracaso del consenso por «intentar apropiarse de las políticas agrarias». El PSOE llevará la propuesta como proposición no de ley.