Apoyo unánime en el Congreso para endurecer la ley antitabaco
La prohibición de fumar se extenderá a todos los espacios públicos cerrados, como bares, restaurantes o pubs
MADRID. Actualizado: GuardarLos días para poder fumar en bares, restaurantes y discotecas están contados. El Congreso dio ayer su visto bueno a la propuesta para endurecer la vigente ley antitabaco, que conllevará la prohibición de fumar en los espacios públicos cerrados. El pleno de la Cámara Baja admitió a trámite la proposición de ley presentada por el grupo socialista, junto a Esquerra Republicana, IU e Iniciativa per Catalunya-Verds. El resto de los grupos, incluido el popular, apoyaron que comience la tramitación, si bien adelantaron que pretenden mejorar la propuesta con cambios para «enmendar los huecos que han quedado vacíos», en palabras del representante del PNV.
La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, se mostró exultante por el apoyo de los grupos parlamentarios porque, argumentó, «supone un gesto de madurez parlamentaria y social». «Es muy de agradecer esta actitud constructiva», subrayó. Jiménez vaticinó que para octubre o noviembre la reforma podría estar culminada. Restaría por tanto definir una fecha simbólica para la entrada en vigor de la nueva norma, que bien pudiera ser el 1 de enero de 2011.
El portavoz del PP, Mario Mingo, destacó que la reforma legislativa supondrá unas pérdidas de 13.000 millones de euros, según cifras de la Cámara de Comercio y recordó que en otros países europeos, como Irlanda, «cerraron un 30% de pubs» cuando se prohibió fumar en estos locales. La diputada de CiU añadió en el mismo sentido que «no podemos castigar ahora a los restauradores que con la ley vigente dejaron un espacio para los no fumadores e hicieron grandes inversiones».
La proposición de ley consta de un artículo único en el que se especifican los lugares en los que se prohíbe fumar. Entre ellos se encuentran los centros de trabajo públicos y privados, salvo en los espacios al aire libre; dependencias de las Administraciones públicas; centros o establecimientos sanitarios; centros docentes y formativos; instalaciones deportivas y lugares donde se desarrollen espectáculos públicos, siempre que no sean al aire libre; centros comerciales; centros de ocio y esparcimiento; centros culturales, bibliotecas y museos; salas de fiesta y establecimientos de juego; estaciones de autobuses, salvo en los espacios que se encuentren al aire libre; y espacios del transporte suburbano: estaciones, puertos y medios de transporte ferroviario y marítimo.
También se incluyen los aeropuertos, hoteles y hostales, salas de teatro y cine, así como bares, restaurantes y demás establecimientos de restauración cerrados.
Las excepciones a estas prohibiciones son escasas.Los hoteles podrán reservar hasta un 30% de habitaciones para fumadores. También se podrá fumar en lugares habilitados en cárceles y hospitales psiquiátricos, así como en clubes de fumadores, según adelantó Sanidad. Asimismo, se podrá consumir tabaco en espacios abiertos como terrazas, estadios y plazas de toros.