Un autorretrato de Manet se vende por 27 millones de euros
El cuadro fue pintado por el artista francés cuando se encontraba en el momento cumbre de su carrera
LONDRES Actualizado: GuardarUn autorretrato de Edouard Manet de 1878 ha sido vendido por 22,4 millones de libras (27 millones de euros o 33,1 millones de dólares), en una puja de arte moderno e impresionista de la casa de subastas Sotheby's. El Autorretrato con Paleta tenía un precio estimado de salida de entre 20 y 30 millones de libras, y fue pintado por el artista francés en el momento cumbre de su carrera.
Antes de la subasta, el vicepresidente de Sotheby's, Charles Moffet, justificó el alto precio de la obra al manifestar que se trata "del mejor autorretrato de la historia de la pintura". El cuadro fue subastado en el marco de una importante puja en Londres con obras de Matisse, Derain, Picasso o Rodin, que se saldó con ventas por un valor total de 112,1 millones de libras (135,3 millones de euros o 166,1 millones de dólares), una de las cifras más elevadas conseguidas hasta ahora por Sotheby's en Londres.
El autorretrato de Manet combina referencias claras a los Viejos Maestros -entre ellos los españoles Velázquez y Goya, tan admirados por el francés- con un audaz y moderno tratamiento formal. La obra subastada en Sotheby's, cuyo título completo es Portrait de Manet par lui-même en buste o Manet a la palette, es uno de los únicos dos autorretratos del artista y el único que sigue en manos privadas: el otro está en el museo Bridgestone, de Tokio. Cuando este autorretrato se subastó por última vez, en 1997, como parte de la colección del filántropo estadounidense John Loeb, se vendió por unos 14,3 millones de euros al cambio de hoy.
Clave en el desarrollo del arte moderno, Manet procede de la escuela del realismo que dominó el arte francés de finales del siglo XIX y sus obras rompieron las convenciones, logrando la admiración y el seguimiento de los artistas más jóvenes de la época. Casi inmediatamente, el elegante Manet se convirtió en héroe de la vanguardia, "un rebelde con sombrero de copa", y en mentor de toda una generación de artistas como Monet o Renoir. Su famoso Déjeuner sur l'herbe (1862-1863) fue rechazado por el conservador Salon des Artistes Français, pero se exhibiría más tarde en el primer Salon des Refusés (Salón de los Rechazados).
Obras de Matisse y Derain
Odaliscas jugando a las damas del fauve Henri Matisse, y Árboles en Collioure de André Derain han sido las otras dos grandes obras subastadas por Sotheby's en Londres. La primera se ha vendido por 11,8 millones de libras (14,2 millones de euros o 17,5 millones de dólares) y la segunda por 16,2 millones de libras (19,5 millones de euros o 24 millones de dólares).
El trabajo de Matisse, pintado en 1929 y por primera vez a la venta en una subasta, es uno de sus trabajos más icónicos, perteneciente a la serie de trabajos realizados en su estudio de Niza (Francia) y caracterizados por los desnudos femeninos o por las representaciones de mujeres vestidas con prendas exóticas. Tanto en los vestidos como en los exuberantes interiores se aprecia la impronta de la cultura oriental que sirvió de inspiración a Matisse desde su viaje a Marruecos entre 1912 y 1913.
"Árboles de Collioure, de Derain, "representa la cumbre del estilo artístico del pintor, además de ser un hito en la evolución del arte del siglo XX", ha destacado Sotheby's. El cuadro perteneció a Ambroise Vollard, el legendario marchante del París de comienzos de siglo XX, pero no se supo de su paradero hasta 1979, cuando se encontró en una caja fuerte de la Sociedad General de París junto a otros importantes cuadros.
De Picasso se pudo pujar por tres lienzos, de sus últimos años de vida, y por tres dibujos que representan en modo muy realista a la fotógrafa Dora Maar, que fue una de sus musas y amantes. El lienzo que alcanzó un precio más alto fue Busto de Matador, pintado por el artista español en 1970, vendido por 5,3 millones de libras (6,4 millones de euros o 7,8 millones de dólares).