Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Condenan a 11 años a 'Amador', capo de la coca en La Janda

Fue detenido hace cuatro años en la 'operación Esmalte', que desarticuló una red de distribución de droga en la comarca

M. D. GARCÍA
CÁDIZ.Actualizado:

Su nombre es Enrique C. C., aunque en el mercado de la droga era más conocido por su alias: 'Amador', y está considerado por las Fuerzas de Seguridad como uno de los mayores proveedores de cocaína en la zona de La Janda.

Hace cuatro años, la Guardia Civil logró detenerlo en una de las mayores actuaciones contra el menudeo de esta droga en la llamada 'operación Esmalte', que acabó con otras diez personas arrestadas. Enrique C. C. fue sorprendido en una carretera con tres kilos de droga en su coche cuando iba a entregarla a dos supuestos jefes de redes locales de la comarca jandeña. Sin embargo, el 'caso Esmalte' se perdió en los tribunales y Amador y el resto de detenidos salieron en libertad con cargos.

Ahora, en una sentencia fechada el pasado 10 de junio, la Audiencia Provincial de Cádiz ha condenado a Enrique C. C. a once años de prisión por aquellos hechos, que se remontan al mes de febrero de 2006.

El tribunal de la sección 4ª de la Audiencia considera probado que Enrique C. C. o 'Amador' encabezaba este «entramado» de venta de cocaína -aunque descarta que se trate de una «organización»-, como el principal proveedor de la droga en contacto directo con las mafias sudamericanas que introducían el polvo blanco en España.

En un nivel inferior se encontraban José María B. C. y Rafael R. R., que han sido condenados igualmente a once años de prisión como supuestos capos del narcotráfico en la comarca, que «controlaban los medios necesarios para llevar a cabo el transporte, almacenamiento y distribución de los estupefacientes a terceros», según recoge la sentencia.

Para llegar hasta ellos, la Benemérita invirtió meses de investigación, de4 seguimiento de los sospechosos y teléfonos pinchados a los pequeños compradores, durante los cuáles a punto estuvo de desarticular un alijo de seis kilos de cocaína, que fue frustrado por los propios narcotraficantes. Los primeros resultados llegaron en enero de 2006, cuando se detuvo a dos de los pequeños traficantes que acababan de hacerse con 300 gramos de cocaína: Jaime F. R. B. y Félix V. Q., condenados ahora a cinco años de prisión y a cuatro y medio respectivamente.

Sin embargo, el núcleo de la operación tuvo lugar el 29 de febrero de 2006, cuando el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) supo que 'Amador' iba realizaba una «importante entrega» a Rafael y José María. Un dispositivo de vigilancia sorprendió entonces a Enrique C. C. junto a otro de los acusados -Emilio A.- en la carretera A-396 que une Medina y Vejer, con tres kilos de cocaína que transportaban «a la vista» en el coche que conducían.

Ese mismo día se detuvo al resto de supuestos narcos: José María B., Rafael R., además del eslabón que hacía de intermediario con los camellos -Guillermo M. L.-, que ha sido sentenciado a ocho años de prisión. Además de ellos, la Audiencia juzgó a los pequeños vendedores que distribuían la droga en los municipios, y que han sido condenados a penas mucho menores, que van desde los tres años y nueve meses, a los cinco años de prisión. La sentencia, en todo caso, no es firme y puede ser recurrible ante el Tribunal Supremo, con lo que cabe esperar que la 'operación Esmalte' continúe su camino judicial aún durante más tiempo.