«La nueva edición de 'Pensión Triana' incluirá varias sorpresas»
El artista relanzará uno de sus discos más populares y grabará un nuevo álbum en directo el 15 de julio en Córdoba Javier Ruibal Cantautor
CÁDIZ. Actualizado: GuardarSu voz huele a salitre y se mece al servicio del levante. Sus letras sintetizan el crisol de culturas que subyace en esta tierra. Embajador de Cádiz y Andalucía, los músicos de primer nivel se quitan el sombrero a su paso. 'Maestro Ruibal' le llama su amigo Drexler, que lo invitó a subir al escenario del Falla el pasado mes de mayo durante su concierto en la ciudad. Allí presentó en exclusiva la canción que ha regalado a los sufridos cadistas en conmemoración del centenario del Cádiz C. F. Una pieza que vuelve a evidenciar su faceta carnavalera. Pero Javier Ruibal tiene muchas caras: flamenca, mestiza, caribeña... y ahora también sinfónica. Y es que su nuevo reto será grabar un álbum en directo junto a la Orquesta de Córdoba.
-No es la primera vez que graba un disco en directo, pero en esta ocasión el desafío es mucho mayor.
-Sí. Voy a ofrecer un gran espectáculo el 15 de julio en el Gran Teatro de Córdoba, un concierto que se enmarca dentro del Festival de la Guitarra, que este año celebra sus 30 años de vida. Es un gran estreno y he contado con la dirección de Oliver Díaz y los arreglos de Javier López de Guereña, dos personas que conocen muy bien mi música y a las que respeto enormemente. Estaré acompañado por la Orquesta Sinfónica de Córdoba y espero que todo salga perfecto.
-Mucha presión, ¿no?
-Sí. De todas formas, si no fuera suficiente y la grabación no nos llegara a gustar del todo, habría una segunda oportunidad para grabar. Sería el 25 de noviembre en el Teatro Falla, donde tocaré dentro del Festival de Música Española. Pero si todo quedara perfecto a la primera, en esas fechas (otoño) estaría ya el disco en la calle.
-¿En qué consiste este gran espectáculo?
-Es un nuevo planteamiento, una nueva estética. Serán alrededor de 17 canciones, la mayoría antiguas y algunas nuevas. A los temas más populares de mi repertorio se les realizarán arreglos distintos. También habrá una obertura y enlaces entre las piezas. En total, seremos unos 23 músicos sobre el escenario.
-¿Seguirá fiel a sus estilos de siempre?
-Sí. Estarán presentes todos los estilos que suelo abordar. Habrá canciones más flamencas, música africana y árabe y también ritmos caribeños de los que me caracterizan.
-¿De qué manera revisitará sus temas más conocidos?
-Se trata de rearmonizar las canciones, pero es algo complejo de explicar. Habría que escucharlo. En el tema de los arreglos le he dado plena libertad a Javier López. De todas formas, el disco es un guiño a la música de Claude Debussy, un músico impresionista.
-¿Cuánto tiempo lleva gestando este nuevo proyecto?
-Es un sueño que viene de lejos. Un auténtico sueño que se hace realidad. Además, precisamente, entre las piezas que toco está una canción basada en el poema 'Sueños' de Alberti.
-¿La idea es girar después el espectáculo por los auditorios de todo el país?
-Por ahora están cerrados los conciertos de Córdoba y Cádiz y luego tocaré en Cataluña junto a la Orquesta Sinfónica de Sant Cugat. Luego se están tanteando otras fechas y lugares.
-Entonces, ¿la Sinfónica de Córdoba no le va a acompañar en todos los directos?
-Sólo en los de Andalucía y alrededores. Es posible que también toque con ella en Sevilla, Granada y El Puerto, pero todavía no está cerrado. También está un poco en el aire ir a Puerto Rico y tocar con su Orquesta Joven Sinfónica.
-¿Hay colaboraciones?
-No, sólo somos la Orquesta, un quinteto de músicos y yo. En el quinteto está mi hijo Javi a la batería, el saxofonista de mi anterior trabajo, Andreas Prittwitz, un contrabajo, acordeón y una 'steel guitar'.
-Por último, ¿se editará un DVD del concierto?
-No puedo decir nada aún, pero podría ser...
Joya para los cadistas
-Ya ha tocado en directo el himno que ha compuesto para el centenario del Cádiz C. F. ¿Cómo lo ha acogido el público?
-Todos se lo han tomado con mucha simpatía. La verdad es que no es un himno con solemnidad, para nada. Mi propuesta ha sido un pasodoble de Carnaval. Ya lo he tocado en Málaga, Cádiz y Sevilla. Si el club decide cogerlo, genial, si no, me lo quedaré para mí. De todas formas, tal y como está el ambiente, no sé cuando se hará la elección.
-Pronto verá la luz una nueva edición de uno de sus antiguos álbumes, 'Pensión Triana'.
-Sí, va a salir con un nuevo envoltorio, más atractivo, con motivo de la celebración de los quince años del disco. Fue un trabajo que no estuvo muy bien tratado pero sin embargo es uno de los más queridos por mi público. Esta edición tendrá varias sorpresas, entre ellas, incluirá algunas partituras de las canciones para quien las quiera tocar.
-Hace unos días en El Puerto la Policía interrumpió una clase de guitarra que se estaba impartiendo a las seis de la tarde en un bar de la ciudad con amenaza de multa. La plataforma Salvemos El Directo ha enviado un manifiesto para expresar su indignación ante este suceso. Usted que forma parte del colectivo, ¿qué opinión le merecen tales acciones?
-No se puede seguir vejando así la música en directo. No se puede negar así porque haya un vecino que proteste. Además, la Policía nunca llega a los locales con un medidor de contaminación acústica. El Ayuntamiento de El Puerto es un ayuntamiento represor. No ayuda a los locales para que den conciertos, pero sí organiza actuaciones en plazas públicas. Lo del otro día era una clase con muy pocos alumnos y los agentes llegaron en plan déspota y con una actitud chulesca. No se puede disuadir de esa mala manera. Ese local tiene tres puertas de aislamiento. No tengo ningún problema en decir que el Ayuntamiento tiene la culpa.
-Ya se reunieron ustedes el año pasado con el alcalde Enrique Moresco. ¿Qué solución les dio entonces?
-Nada, nos dio un capotazo al decirnos simplemente que la legislación es autonómica. Ahora queremos dar a conocer la problemática a la Junta de Andalucía y si es necesario, emprender acciones por dejación de la obligación de legislar al respecto.
-¿Habrá manifestación de la SED próximamente?
-En principio no hay fecha pero haremos una asamblea y una protesta si es necesario.
-Siempre se ha mantenido al margen de los circuitos comerciales...
-Sí, reconozco que no soy tonto y me gustaría que mi arte llegara al mayor número posible de personas pero para estar en esos circuitos tiene que haber una empresa detrás que invierta en ti y las discográficas nunca han apostado suficiente en mí. No se ha dado, pero no me importa. Se duerme más tranquilo sin formar parte de todo ese engranaje. El público que va a mis conciertos está allí porque quiere, no porque nadie les haya dicho que estén allí, ni porque yo sea más alto o más guapo.