Sociedad

El cine español recauda 36 millones más fuera que dentro de sus fronteras

COLPISA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El cine español debería acudir al psicoanalista. Es muy raro lo que le pasa. En el último trimestre del año pasado, en plena crisis, arregló 2009 con una gran taquilla gracias a películas como 'Celda 211', 'Spanish movie' o 'Ágora'. También se estrenaron 186 películas, una cada dos días o lo que es lo mismo: el 15,89% del cine europeo (1.168 en total). Otro dato curioso. A pesar de representar apenas el 15% de los espectadores, 2009 se cerró con 13 películas españolas más que en el ejercicio anterior. Pero lo que resulta más paradójico es que las películas nacionales lograron, por segundo año consecutivo, se embolsó más dinero fuera que dentro: 140,66 millones frente a 104,37. En la clasificación de los filmes más vistos, hay de todo. Una de dibujos ('Planet 51'), la última de Pedro Almodóvar ('Los abrazos rotos') la biografía de un revolucionario ('Che, el argentino').

La Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (Fapae) consideró que estos malos números internos se deben a las campañas de desprestigio desde los medios de comunicación por la obligatoriedad de pagar un canon por el cine español y al compromiso político de director y actores, en gran medida. «Hay una parte de retracción del espectador español hacia su cine porque esa lluvia fina de críticas ha calado», apuntó Pedro Pérez, presidente de Fapae. «El cine español en el extranjero no ha tenido las campañas en contra que han tenido aquí», insistió.

No obstante, reconoció que en España «hacemos demasiadas películas, pero sin los medios para poder competir». Gran parte de los títulos se estrenan gracias a las subvenciones autonómicas y estatales.