fondos PROFEA

15 millones para financiar proyectos para trabajadores del campo

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión de Seguimiento del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PROFEA, antiguo AEPSA) ha aprobado esta mañana las cantidades que se destinan a financiar la mano de obra de proyectos para trabajadores del campo por cada municipio, subvencionados con cargo a los fondos PROFEA 2010.

El importe de estas ayudas asciende a más de 14,4 millones de euros. A esta cantidad hay que añadir 963.396 euros para seis proyectos del convenio SPEE-Junta de Andalucía. La inversión en los 86 proyectos aprobados supondrá la realización de más de 177.457 jornales en la provincia.

La reunión del citado comité supervisor se ha desarrollado en la Subdelegación del Gobierno en Cádiz bajo la presidencia de su titular, Sebastián Saucedo, en compañía del Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Gabriel Almagro, el Delegado provincial de Empleo de la Junta, Juan Bouza, y de la Diputada de Planificación e Infraestructuras, Eva Leal, por parte de la Diputación provincial.

La Comisión de Seguimiento del PROFEA, además de las distintas administraciones citadas, está compuesta por el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), representado por su director provincial, José Antonio Terrío, así como por delegados de las centrales sindicales y la patronal, que aprueban la distribución de fondos acordada.

El SPEE, organismo dependiente del Ministerio de Trabajo e Inmigración, es quien abona el coste total (15.379.968 euros) de la mano de obra de los proyectos presentados por los municipios gaditanos. Por su parte, la Junta de Andalucía (con un 75%) y Diputación de Cádiz (25%) se encargan de subvencionar los gastos de materiales por un total de 6.866.643 euros.

La convocatoria del concurso público de ayudas se ha resuelto en base a la aplicación de los criterios fijados en la reunión de marzo de PROFEA, considerando los índices históricos de ayudas de cada ayuntamiento, así como criterios técnicos en orden al número de parados agrarios, así como de jornales realizados, perceptores, o contratos registrados del Régimen Especial Agrario.

Los proyectos de obra se pueden agrupar en tres apartados:

Garantías de rentas: permiten a los trabajadores eventuales agrarios acumular un número de jornales que, además de incrementar su renta, sirven para que reúnan suficientes jornadas trabajadas para poder solicitar subsidio agrario el siguiente año.

La Comisión del PROFEA ha aprobado 61 proyectos por un total de 11.708.331 euros. Estos proyectos van a propiciar la realización de 127.222 jornales en la provincia.

Generadores de empleo estable: se les conceden a aquellos municipios que presentan proyectos con capacidad de originar empleo estable en la localidad.

En este capítulo se ha aprobado destinar 2.708.239 euros para 19 proyectos que ocasionarán 37.110 jornales.

Proyectos SPEE-Junta de Andalucía: los 6 proyectos aprobados con cargo a este capitulo van a percibir un total de 963.396 euros, cantidad que va a permitir generar igualmente 13.125 jornales en la provincia.