Nidos de cernícalos para combatir a las palomas
Jerez es la segunda ciudad de la provincia que tiene más ejemplares de esta especie que respeta el patrimonio histórico Medio Ambiente fomenta la cría de estas pequeñas aves
JEREZ.Actualizado:Dos bolas de plumas blancas y cuatro ojos asustados se apretujaban al fondo de la caja nido mientras las cámaras de fotos y de televisión se apresuraban a captar una imagen. Son dos de las primeras crías de cernícalos primillas que conseguirán desplazar a las palomas del entorno de la Iglesia de San Juan de los Caballeros, evitando así que estas aves sigan haciendo daño al patrimonio histórico.
Es la iniciativa de la Delegación provincial de Medio Ambiente, que instalará más de 80 nidales (entre cajas y vasijas) en 11 lugares distintos de Jerez con el objetivo de mantener esta especie típica de la zona y frenar la proliferación de las palomas. «Jerez y Alcalá de los Gazules son las ciudades de la provincia donde más cernícalos hay», dijo la delegada provincial, Silvia López, en el tejado de la iglesia jerezana. Son 90 las parejas que sobrevuelan el cielo de la ciudad y muchas de ellas anidan en maceteros de edificios de viviendas.
Se trata de una especie incluida en la categoría de Interés Especial tanto en el catálogo nacional como en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas. «Es un ave limpia, que no daña ni ensucia los monumentos históricos, y su entorno natural es el urbano», explicó la delegada. «No es que eliminen a las palomas sino que las desplazan del entorno urbano, lo que favorece la conciliación de la conservación de la especie con el cuidado del patrimonio», continuó.
En cajas y vasijas
Medio Ambiente utiliza dos sistemas para fomentar la cría de cernícalos primilla: cajas nido y vasijas. En la Iglesia de San Juan de los Caballeros se han colocado tres cajas nido con un orificio muy pequeño, de forma que no quepan las palomas. Las vasijas, al contrario que las cajas, van insertas en los muros de los edificios de nueva construcción o en las restauraciones y también impiden el paso de las palomas.
De las tres cajas nido que se han colocado en San Juan de los Caballeros, una no ha prosperado, otra tiene dos crías y dos huevos y la tercera ha sido ocupada por estorninos. El Cortijo de Ducha, San Mateo, San Miguel, la Catedral, Santiago, la Cartuja, la Basílica de El Carmen, Santo Domingo y las jardineras de los edificios de Jerez 74 y El Almendral son los lugares elegidos para los nidos. La presencia de esta especie sobre iglesias, conventos y murallas data de tiempos inmemoriales y son un valor añadido al patrimonio monumental.
«Recomendamos a los municipios que cuando hagan restauraciones dejen unos espacios pequeños entre las piedras, como se hacía tradicionalmente en los edificios, para los nidos de los cernícalos. En los últimos tiempos se han dejado huecos más grandes y se convierten en nidos de palomas», explicó la delegada provincial.
Además de Jerez, otras 14 localidades de la provincia contarán a partir de ahora con más nidos para cernícalos como Algeciras, Arcos, Chiclana, Los Barrios, Medina Sidonia, Villamartín, Olvera, Setenil o Zahara de la Sierra, entre otros. En total, se colocarán 500 nidales (200 cajas y 300 vasijas). Entre las principales amenazas de esta especie destacan la pérdida de sustrato de nidificación (oquedades) y las molestias que sufren en su época reproductora.
Este proyecto auspiciado por la Consejería de Medio Ambiente cuenta con la colaboración del Zoo de Jerez, el colectivo Ornitológico Cigüeña Negra, la Sociedad Gaditana de Historia Natural y la Fundación Migres.