Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
españa ante la crisis

El superávit de la Seguridad Social se redujo el 12,92% hasta mayo

Los gastos corrientes cayeron el 7,87% y los de Incapacidad Temporal el 4,37%, mientras que los de personal subieron el 0,12% y los de pensiones el 5,24%

EFE
MADRIDActualizado:

La Seguridad Social registró un superávit de 9.738,33 millones de euros hasta mayo, lo que supone el 12,92% menos que en el mismo periodo de 2009 y el 30% más que hasta abril de este año, según informa el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Trabajo destaca que hasta abril de este año la variación interanual era del 29%, por lo que en un mes esta tasa se redujo casi un tercio. Según el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, es la consolidación de los ingresos y la "extraordinaria" austeridad y el control de los gatos corrientes y de incapacidad temporal lo que explica esta mejora de la situación. Además, prevé que gracias a esas medidas el año cierre con un superávit mayor del previsto inicialmente.

El ministerio señala en un comunicado que los gastos corrientes cayeron el 7,87% en relación al mismo periodo del año pasado y los de Incapacidad Temporal el 4,37%, mientras que los gastos de personal subieron el 0,12% y los de pensiones el 5,24%. El superávit de 9.738,33 millones de euros, que representa el 0,89% del producto interior bruto (PIB), fue el resultado de unos ingresos de 51.020,05 millones de euros, que aumentaron el 0,32%, frente a unos gastos de 41.641,72 millones de euros, que crecieron el 3,89% en relación al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, los gastos pendientes de imputación presupuestaria alcanzaron los 1.000 millones de euros, lo que implica una disminución del superávit a esta fecha. En términos de caja, los ingresos ascendieron a una recaudación líquida de 49.114,79 millones de euros, el 1,46% más respecto a hace un año, mientras que los pagos sumaron 41.198,77 millones, el 3,32% más. Del total de los ingresos hasta mayo, el 91,33% correspondió a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 8,67% restante a las Mutuas de accidentes de Trabajo y enfermedades profesionales. Mientras, el 92,90% de los pagos fue reconocido por las entidades gestoras y el 7,10% por las mutuas.

El 91% fue para prestaciones

Los ingresos por cotizaciones sociales aumentaron 0,33 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2009 hasta los 44.096,81 millones de euros. La Seguridad Social prevé ingresar este año 107.376,63 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales, por lo que los ingresos por este concepto hasta mayo suponen el 41,07% de lo previsto para todo 2010. Las transferencias corrientes aumentaron el 2,85%, hasta los 5.275,68 millones y los ingresos patrimoniales sumaron 1.145,04 millones, el 4,91% más.

En cuanto al gasto, el 91,42% del gasto no financiero de la Seguridad Social fue para prestaciones económicas a familias e instituciones con un valor total de 38.068,03 millones. Dentro de este concepto, la mayor partida, 36.602,50 millones, correspondió a pensiones y prestaciones contributivas, que crecieron el 4,56% en un año. Dentro de las prestaciones contributivas se destinaron 33.573,44 millones (el 5,24% más) a las pensiones de invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares. La mayor partida fue para las pensiones de jubilación (22.468,77 millones de euros), seguida de las de viudedad (6.515,87), invalidez (4.024,65), orfandad (476,68) y a favor de familiares (87,47).