Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
LUCHA ANTITERRORISTA

Rubalcaba ve a Batasuna lejos de separarse de ETA

El ministro del Interior subraya que la banda no está en un proceso de abandono de las armas, sino "todo lo contrario"

EUROPA PRESS
MADRIDActualizado:

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado que la izquierda abertzale está en estos momentos "incapacitada casi genéticamente" y "muy lejos" de convencer a la banda terrorista ETA de que abandone la violencia y ha señalado que este proceso está "verde".

"Si quieren estar en las instituciones tiene que romper o convencer, y la situación está mucho más verde de lo que tratan de demostrar. Son ellos quienes tienen que dar el paso", ha aseverado el ministro en declaraciones a la Cadena Ser, en una conversación en la que también ha intervenido el presidente del PSE-EE, Jesús Eguiguren, quien, hace unos días, señaló la posibilidad de legalizar a la izquierda abertzale.

"Hay alguna discrepancia entre Jesús (Eguiguren) y yo sobre le momento que atraviesa la izquierda abertzale", ha admitido el titular de Interior, para añadir que él es "más pesimista" sobre este asunto, porque, a su juicio, va "más lento" de lo que el presidente del PSE-EE dice.

Asimismo, Rubalcaba ha indicado que ETA no está en este proceso de abandono de las armas, sino "todo lo contrario". En este sentido, ha puesto como ejemplo cuando hace varias semanas se detuvo al número uno de la banda "se demostró que estaba intentando recomponer ETA".

Sin embargo, el presidente del PSE-EE ha expresado su "seguridad absoluta" de que se ha producido "un cambio radical" en la izquierda abertzale, que ha concluido que "su futuro depende de la desaparición de ETA". Asimismo, ha insistido en la necesidad de que el lehendakari lidere "la situación" y se estudien "unos consensos mínimos para cerrar bien esta herida" porque "no basta con acabar" con ETA, sino que se debe "hacer irreversible la vuelta al terrorismo".

Asimismo, ha manifestado que el PP pretende poner "un bozal" a los socialistas y se h preguntado "para qué quiere mi cabeza" la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, que ayer pidió el cese de Eguiguren tras la publicación de las reflexiones realizadas por el presidente del PSE en un documento en el que abogaba por lograr un pacto vasco en materia de presos y en relación a una posible legalización de Batasuna.

Los votos, incompatibles con las armas

Eguiguren h dicho tener "la seguridad absoluta", aunque ha reconocido que no lo puede demostrar porque "estamos hablando de sensibilidades", de que se ha producido "un cambio radical en el sentimiento de la gente de Batasuna" y "han llegado a la conclusión de que es incompatible 'votos y armas'" y que, por tanto, "su futuro depende de la desaparición de ETA".

"Eso es un fenómeno absolutamente nuevo porque hasta ahora Batasuna simpatizaba con ETA y se aprovechaba de ETA. Ahora han cambiado ese tema", ha subrayado el político vasco, que ha explicado que por ello su documento "planteaba que nos fuéramos preparando ante esa nueva situación y que el lehendakari liderara esa nueva situación llamando a los partidos políticos, hablando con ellos" para determinar "qué hacemos si ocurre esto o qué hacemos si ocurre aquello".

Ante las críticas de "inoportunidad" de su documento, ha defendido que "ahora es el momento de hacerlo" ya que, en caso contrario, "los acontecimientos nos van a rebasar". En cualquier caso, ha precisado que no pretende "decir que ayudemos a Batasuna en estos momentos, porque esa tarea corresponde exclusivamente a ellos", sino que, "partiendo de esa idea de que estamos entrando en un ciclo nuevo, y la triste historia que hemos vivido en el País Vasco en los últimos tiempos, he pedido al lehendakari y a las fuerzas políticas que se pongan a estudiar unos consensos mínimos para cerrar bien esta herida".

A su entender, "no basta con que acabemos con el terrorismo o ETA se disuelva", sino que "luego tenemos que ir cerrando todas las heridas que se han creado en este país, hacer irreversible la vuelta al terrorismo". "Eso es una tarea de otro tipo: construcción de la paz, construcción de la convivencia", ha remarcado el presidente del PSE, que ha advertido de que, "en todos los sitios donde ha habido conflicto se ha dado" y "donde lo han hecho mal han vuelto a las andadas", mientras que "donde lo han hecho bien se ha consolidado la situación".