Una investigación encuentra fallos en el asalto a la flotilla
La Marina resalta los errores de la inteligencia militar en los momentos previos al ataque perpetrado contra el barco 'Mavi Marmara'
JERUSALÉN Actualizado: GuardarUna investigación de la Marina israelí ha descubierto graves fallos en la forma de proceder al abordaje de uno de los barcos de la denominada 'Flotilla de la Libertad' a finales de mayo, concretamente por parte de la inteligencia militar.
Así lo consignan diversos medios locales, en la que es la primera ocasión en la que una investigación, en este caso israelí, desvela errores en el asalto el pasado 31 de mayo al barco 'Mavi Marmara', uno de los integrantes de la flotilla en el que comandos israelíes mataron a nueve activistas turcos.
La investigación interna concluye que la unidad que procedió al abordaje estaba inadecuadamente preparada ya que carecía de la suficiente información de inteligencia, lo que degeneró en errores adicionales en el empleo de la fuerza cuando se aproximó a la embarcación de bandera turca. El estudio apunta que debido al hecho de que los comandos israelíes no tuvieron en cuenta "la masiva ofensiva" que les esperaba, "respondieron de acuerdo a las circunstancias del momento".
En el marco de la investigación, los soldados que intervinieron en el asalto fueron interrogados sobre la razón por la cual no contaron con la correcta información de que los pasajeros a bordo del barco "preparaban un ataque". Las pesquisas apuntan a que el abordaje de los barcos sólo debía haber sido procedente tras reducir a los asaltantes del barco con chorros de agua y granadas de humo.
Recopilación de información
"El principal problema de los preparativos y la recopilación de información fue que no supimos que nos íbamos a enfrentar con decenas de agitadores", ha señalado un destacado comandante militar involucrado en el abordaje al diario Haaretz. El uniformado ha agregado que lo sucedido en la cubierta del 'Mavi Marmara' no fueron desórdenes que se deterioraron, sino "un ataque terrorista planeado".
El Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, abrirá una investigación sobre lo sucedido en aguas internacionales cuando los comandos israelíes abordaron a la flotilla que se dirigía con ayuda humanitaria para romper el bloqueo a Gaza. Una comisión del Tribunal Supremo de Justicia analizará el bloqueo de Israel a la franja de Gaza y la legalidad del asalto israelí a la flotilla.
Lucha por la paz
Por otro lado, el presidente de Israel, Simón Peres, ha afirmado, en un discurso ante la asamblea de la Agencia Judía reunida en Jerusalén, que deslegitimar al Estado judío significa dar legitimidad a grupos terroristas como Al Qaeda, Hamás o Hizbulá.
"Deslegitimar a Israel significa legitimar, directa o indirectamente, a organizaciones terroristas ilegales como Al Qaeda, Hamás y Hizbulá, así como a sus defensores, incluidos regímenes dictatoriales que matan a su propio pueblo sin ningún tipo de cuidado o respeto", ha manifestado Peres.
Peres se ha referido también al bloqueo que Israel mantiene desde hace unos cuatro años a la franja de Gaza, gobernada de facto desde junio de 2007 por el movimiento islamista Hamás. En este sentido, ha señalado que su país levantará el cerco a ese territorio palestino si sus gobernantes demuestran que están interesados en la paz y en cesar las actividades violentas contra suelo israelí. "Si Gaza estuviera a favor de la paz, de las negociaciones, de denunciar el terrorismo, de cesar la construcción de túneles, de interrumpir los lanzamientos de cohetes, de detener los intentos de secuestrar soldados israelíes y liberara al capturado Guilad Shalit, entonces no habría cerco o bloqueo", ha aseverado.