El empleado de un banco cuenta dólares y yuans. :: REUTERS
Economia

China anuncia más flexibilidad para el tipo de cambio del yuan

PEKÍN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

China anunció ayer una política más flexible del tipo de cambio del yuan, lo que permitirá la apreciación de la moneda del gigante asiático respecto al dólar. La decisión, anunciada por sorpresa, también indica que la apreciación que Pekín permitirá de su divisa será gradual. «Dada la reciente situación económica de los mercados nacional e internacional y la de la balanza de pagos china, el Banco del Pueblo de China decidió avanzar en la reforma del régimen de cambio del 'renmimbi' y aumentar la flexibilidad del tipo de cambio», dijo el banco central en un comunicado colgado en su página web.

En el texto, que no va tan lejos como anunciar una revaluación, y que fue difundido por Internet a última hora de ayer, el regulador chino utiliza la palabra oficial 'renmimbi' (literalmente 'moneda del pueblo') en lugar de yuan, como es conocida popularmente la moneda nacional.

La declaración de la autoridad monetaria china es muy diferente en el tono de las recientes expresiones de miembros del Gobierno. Algunos miembros del Gobierno chino que viajarán con el presidente, Hu Jintao, a la cumbre del G-20 de Toronto (Canadá) el próximo fin de semana, dijeron el viernes que la revaluación del yuan no se iba a discutir ahí «porque no es un asunto internacional, sino de la soberanía china». Según el banco central, debido a que la economía china y la internacional están en vías de recuperación, «es deseable» avanzar en la reforma del tipo de cambio, pero no ha llegado el momento de una gran apreciación del renmimbi.

Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) celebraron ayer la decisión de China de terminar con el tipo de cambio fijo del yuan con respecto al dólar y permitir la fluctuación de su moneda. «Recibimos positivamente la decisión de China de aumentar la flexibilidad de su tipo de cambio», dijo en un comunicado el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner. «La aplicación enérgica (de la medida) haría una contribución positiva a un crecimiento mundial robusto y equilibrado», añadió. En la misma línea se manifestó el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, quien calificó la decisión como «un acontecimiento muy positivo».