Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
el vistazo andaluz

Intermediarios

MARÍA DOLORES TORTOSA
Actualizado:

COMO en esas películas de indios en los que salen del fuerte con la bandera blanca para intercambiar impresiones, los 'número dos' del PSOE y del PP, es decir Rafael Velasco y Antonio Sanz, culminaron esta semana una negociación que se preveía imposible. La de los sueldos de los alcaldes. Contra lo acostumbrado, ambos salieron de la reunión con la misma frase en la boca: hemos dado un paso importante. Es la primera vez en España que los partidos mayoritarios se ponen de acuerdo sobre el sueldo que deben cobrar los alcaldes y presidentes de las diputaciones. Aunque se trata de un pacto sujeto a la voluntad de los plenos municipales, tiene una gran importancia. A partir de las próximas elecciones, será más difícil que los alcaldes con remuneraciones astronómicas puedan justificarlas.

El acuerdo mencionado revela además a Sanz y a Velasco como los dos intermediarios sobre los que va a recaer las pocas o muchas negociaciones entre los dos partidos. Ambos han visto reforzado su papel al cabo del tiempo en sus respectivas organizaciones. La poca sintonía que hay entre Griñán y Arenas va a darles juego en las conversaciones necesarias entre ambas fuerzas políticas para el buen funcionamiento de las instituciones. Sanz ya venía ejerciendo de 'segundo' de Arenas desde el comienzo de la legislatura, pero en Rafael Velasco es un trabajo relativamente nuevo. Griñán cada vez más deja en manos de Velasco las decisiones del día a día en el PSOE. Al presidente le gusta decir que confía plenamente en el político cordobés y que él apenas interviene en el 98% de las deliberaciones que se toman en su partido. Es más, Velasco sólo le consulta las grandes cuestiones. Entre ellas están las referidas a las cajas.