![](/cadiz/prensa/noticias/201006/19/fotos/2649682.jpg)
Proyecto Hombre lanza un SOS
El colectivo jerezano ha atendido a más de 400 personas en lo que va de año y trabaja por construir su nueva sede junto a Los Marianistas La crisis ha hecho descender la colaboración de empresas privadas y de particulares
JEREZ. Actualizado: GuardarProyecto Hombre ha atenido a más de cuatrocientas personas en los últimos seis meses, una cifra que evidencia la importante labor que desarrolla en la ciudad. La crisis ha hecho mella también en la solidaridad y por eso el presidente del colectivo, Luis Bononato, indicó ayer la necesidad de aumentar el número de socios económicos de la Asociación de Amigos de Proyecto Hombre (APROHOM), que cuenta hoy con 800 personas.
Comentó que «quienes deciden incorporarse a Aprohom se comprometen, durante el tiempo que les sea posible, a donar la cantidad que puedan, al mes, al semestre o al año. En estos momentos estamos notando la crisis, porque la mayoría de las familias que vienen a Proyecto Hombre tienen menos recursos económicos y aquí no hay tarifas, ya que la aportación es voluntaria. Por otra parte, ha disminuido la ayuda de las empresas privadas y de particulares y las subvenciones se retrasan; la suma de todos estos argumentos, hace que resulte fundamental ampliar el número de socios».
Finalmente, la Junta del Patronato de Proyecto Hombre aprobó la solicitud de un préstamo -cuya cifra está por determinar- para la construcción de la nueva sede, una vez que el Ayuntamiento ha concluido el proyecto básico del edificio, estando tan sólo a la espera de formalizar la licencia de obras. Los terrenos se sitúan en los alrededores de Los Marianistas, junto al Polideportivo Manuel Moscoso Acuña.
La delegada de Participación, Solidaridad y Cooperación, Miriam Alconchel, miembro de la Junta del Patronato, destacó «la excelente labor que viene desarrollando Proyecto Hombre en Jerez», elogiando también «la sensibilidad de las más de cien personas voluntarias que participan de manera altruista en el desarrollo de los diferentes programas, recibiendo formación y supervisión profesional». Además, como dice Luis Bononato, «todas las personas que quieren colaborar con Proyecto Hombre, son siempre bien recibidas en la calle Lealas y siempre encuentran una responsabilidad que se ajuste a sus posibilidades».
El objetivo del colectivo es la atención integral a las personas drogodependientes, de acuerdo con el método terapéutico Proyecto Hombre y en general al estudio, prevención y erradicación de las drogodependencias.