![](/cadiz/prensa/noticias/201006/19/fotos/2650667.jpg)
Importante golpe al narcotráfico con la incautación de seis toneladas de hachís
El Greco de Jerez ha desmantelado una banda que introducía alijos procedentes de Marruecos por la costa de Huelva y Doñana
JEREZ. Actualizado: GuardarEl grupo Greco de Jerez ha conseguido uno de sus logros más importantes en la lucha contra el narcotráfico con la incautación de seis toneladas de hachís y la detención de ocho personas, en el marco de la operación 'Lida'. Como ha podido saber LA VOZ por fuentes de solvencia, el operativo arrancó el pasado mes de noviembre, cuando el grupo inició una investigación sobre una banda de origen árabe dedicada a la introducción en el país de abultadas cantidades de estupefacientes procedentes de Marruecos, que traían en embarcaciones como lanchas rápidas.
Dicha investigación fue tutelada por el Juzgado de Instrucción número 4 de Sanlúcar, cuyas diligencias se centraron en el seguimiento exhaustivo de un grupo de ciudadanos árabes afincados en esa localidad gaditana. A través de las pesquisas policiales se pudo comprobar que la organización poseía una amplia infraestructura en el país africano, donde sus miembros preparaban numerosos envíos a la península y a su vez prestaban sus servicios a otras redes menores, ofreciendo recursos para la adquisición de las sustancias y transporte vía marítima hasta el lugar indicado.
El primer envío que el Greco detectó fue en enero del presente año, cuando la banda introdujo en la costa de Huelva la cantidad de 65 fardos de hachís, alcanzando un peso aproximado de 2.000 kilos. Esta operación, sin embargo, no pudo ser abortada por la Policía, debido a las importantes medidas de seguridad adoptadas por los narcos. Con las investigaciones posteriores se logró averiguar que las embarcaciones utilizadas eran preparadas en una nave industrial situada en Palmones (Algeciras).
Unos meses más tarde, concretamente el 4 de mayo, los funcionarios descubrieron otra operación organizada por las mismas personas localizando incluso las furgonetas que iban a servir de carga para el alijo. Los vehículos fueron seguidos por los agentes hasta la frontera con la costa portuguesa, donde esperaron su regreso a España. La citada operación fue interceptada por la Policía portuguesa, que intervino 4.000 kilos de hachís.
Infraestructura en Doñana
Tras esta actuación, los profesionales del Greco jerezano continuaron con la vigilancia comprobando que la organización afincada en Sanlúcar había empezado a trabajar con otra asentada en Huelva, liderada por el español Francisco C. C, que poseía la infraestructura necesaria para introducir la droga por el Coto de Doñana.
Durante un mes se culminó el seguimiento de la última de las operaciones de esta red, hasta que el pasado martes 15 de junio el grupo consiguió abortarla con la incautación de 2.000 kilos de hachís que fueron introducidos por el citado parque natural. En esta ocasión, los agentes detuvieron a cinco personas de origen magrebí y a otras tres españolas: Mustapha C. C; Omar E. H; Sadik M. L; Sufian A. A; Adil C. M; Francisco C. C; Jesús C. C. y Cristian M. Los policías realizaron además cinco registros domiciliarios e intervinieron siete vehículos de alta gama, en un completo operativo en el que también participaron la Unidad de Vigilancia Aduanera y el Greco del Campo de Gibraltar.