Amparo Mateos lleva cinco años trabajando al frente de este colectivo jerezano. :: j. c. c.
Jerez

«Las barreras arquitectónicas son nuestro gran caballo de batalla»

Asegura que todavía hay falta de civismo por parte de algunos que no respetan los accesos y los aparcamientos para minusválidos Amparo Mateos Presidenta de la asociación de personas discapacitadas La Calesa

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Conseguir mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas físicas, es el principal objetivo de la asociación La Calesa, que desde hace cinco años dirige Amparo Mateos. La lucha principal se centra en lograr que se respeten los accesos para minusválidos y el uso de sus aparcamientos.

-¿Las barreras arquitectónicas son el principal caballo de batalla con el que tienen que luchar?

-Sí. Poco a poco se van consiguiendo cosas, pero aún restan muchos avances por lograr. Creo que hay falta de civismo y de educación por parte de quien tapona los accesos para minusválidos. Cada vez que veo algún caso lo fotografío y se lo envío a José Manuel Jiménez (delegado municipal).

Además, todavía hay establecimientos que no cuentan con accesos adaptados y en el caso de los transportes públicos (autobuses, trenes, etc) también encontramos trabas a la hora de poder acceder a ellos con facilidad. Incluso cuando queremos hacer una excursión nos encontramos con que nos cuesta mucho dinero alquilar uno adaptado, por lo que normalmente tenemos que hacerlo con nuestros vehículos particulares, como podemos, para no gravar más económicamente a los asociados.

-Algunas veces se encontrarán con los aparcamientos para minusválidos ocupados por vehículos que no tienen permiso, ¿no?

-Sí. Ese problema sucede a diario. Esperamos que ahora, con la nueva tarjeta que ha sacado la Junta de Andalucía, que no se puede falsificar, se solucione.

-¿Cuántos miembros tiene la asociación La Calesa?

-Actualmente somos 125 personas.

-¿Cuánto tiempo lleva al frente de la asociación?

-Cinco años. Este es el primero de la segunda legislatura. No obstante, empecé en 2003 como voluntaria y poco a poco me fui implicando cada vez más hasta que entré en la junta directiva como vocal. Al cambiar ésta me propusieron que me presentara como candidata a la presidencia y aquí sigo.

-¿En estos cinco años está pudiendo cumplir los objetivos que se había marcado?

-Los estamos cumpliendo y además, somos hormiguitas, no paramos de hacer cosas, aunque quizás no se note mucho porque los discapacitados no tenemos demasiados recursos para generar fondos, que quizás tienen otros colectivos. Sólo tenemos las aportaciones de la federación y del Ayuntamiento, que ahora, tal y como está la situación económica, no nos llega nada.

-¿Y de capital privado?

-Nos han dado cosas, como pintura para la fachada y la furgoneta que tenemos también es gracias a la ayuda de una empresa.