El Festival de Folklore contará con nuevas actividades a pesar del recorte presupuestario
El próximo julio la música y el baile de seis países serán el eje central de un extenso programa que incluye talleres y conferencias
CÁDIZ.Actualizado:Se nota que es verano y no por el cielo, sino porque ha vuelto a presentarse un clásico estival. El Festival Internacional de Folklore Ciudad de Cádiz es de esos encuentros que no por tradicional deja de atraer a miles de visitantes cada julio. El color, el calor y la música invitan a salir a la calle y edición tras edición, van 28, el refrendo ciudadano es total. Este año la organización ha tenido que recortar presupuesto pero, como indicó Antonio Fernández-Repeto en la puesta de largo celebrada ayer en el Casino Gaditano, «no ha habido merma artística». Ni siquiera en número de grupos participantes, seis, como viene ocurriendo en los últimos años.
Incluso se han incorporado nuevas actividades y grupos, como los Dulzaineros 'Atabal' de Burgos y el Conjunto Folklórico 'Las voces de Gerardo López', de Argentina. Además, la reciente visita de una comitiva dominicana a Cádiz propició que se estrecharan los lazos entre las dos culturas. La repercusión fue inmediata para el Festival. Además de ser una de las estrellas de la cita, con el Ballet Nacional de la República Dominicana, este país aportará un taller de bailes que impartirá la Directora Nacional de Folklore, Xiomarita Pérez, en el Alulario La Bomba el próximo 6 de julio.
El Gran Teatro Falla será el epicentro del festival. Tres días, un fin de semana largo, en el que la Asociación de Danzas Folklóricas Paca Briceño cobrará un año más un papel protagonista en la jornada inaugural. Los gaditanos compartirán escenario el jueves 8 de julio con los Dulzaineros de Burgos, el Grupo Raíces de Aragón, el Ballet dominicano, el Grupo Klub Peminatan Tari Universitas de Indonesia, The Town Ensemble Folk Dances & Song from Pozarevac de Serbia y African Tumbas de Kenia.
Otras actividades
La segunda sesión, la del viernes, contará con la actuación de los grupos Solnechnaya Raduga de Rusia, The Folk Ensemble Magura de Eslovaquia, el Grupo Adolfo de Castro de Unicaja y la Compañía Flamenca de Carmen Guerrero. En la clausura participarán 'Las voces de Gerardo López', el Grupo Solnechnaya Raduga, The Folk Ensemble Magura, El Ballet Nacional de la República Dominicana, El Grupo Klub Peminatan Tari Universitas, The Town Ensemble folk Dances & song from Pozarevac, African Tumbas y la Agrupación de Danzas Folklóricas Andalucía 2.
Aunque en 2010 han visto recortada su financiación en un 26% con respecto a 2009, los amigos del folklore han consseguido completar un programa de música, baile, conferencias, fotografía... y desfiles, el inaugural, que volverá a llenar las calles de Cádiz el próximo 8 de julio a partir de las 20.30 horas.
El miércoles 30 de junio el Casino Gaditano acogerá la conferencia del cubano Reiner Bosmenier Cruz que hablará de la Constitución de Cádiz y su influencia en el pensamiento constitucional cubano del siglo XIX. El lunes 5 el Aulario La bomba será el escenario de la disertación de Rafael Cantero Muñoz sobre la seguiriya. Además, desde el 23 de junio hasta el 31 de agosto la Antología de Julio León se podrá ver en el Castillo de Santa Catalina y la Feria de Artesanía Arteamérica estará expuesta hasta el 12 de julio en la Plaza de la Catedral.
Unas danzarinas en la cresta de la ola que surcan el mar gaditano y se llevan la impronta local es el símbolo de este 28 festival. David Díaz Cantelar ha sido el encargado de diseñar este cartel y su estudio, Buenavista, ha creado además la nueva página web del festival, tal y como adelantó LA VOZ hace varias semanas.
Cádiz no será el único escenario de esta amalgama de folklore universal, ya que una vez más se ha previsto trasladar algunas de las actuaciones a varias localidades de la provincia como San Fernando o Rota. Con este proyecto tan ambicioso e ilusionante, resulta difícil que la crisis pueda con el gusto por la unión de las señas de identidad de medio mundo.